EL PESCADO CON MÁS ARRAIGO EN ARAGÓN
Su temporada va desde el mes de diciembre hata mayo y es entonces cuando más fresco
resulta pero en los meses restantes cuenta con numerosos sucedáneos cuya caildad
es inferior (abadejo, carbonero y pescada).
Sus formas de consumo son en fresco, congelado o seco, previamente salado, y resulta
un pescado que aguanta perfectamente todos los tipos de cocción. Adminte numerosas
salsas, tolera el picante y casa perfectamente con ajo y aceite de oliva.
Una de las partes más codiciadas es el hígado ya que de ahí se obtiene un aceite
de altos contenidos en vitamina D. No obstante, una vez limpio y como casi todo
el resto de peces, prácticamente todas las partes son aprovechables.
En Aragón el bacalao sigue siendo el estandarte de cuantos pescados copan los recetarios
tradicionales y renovados.
DESALAR EL BACALAO
La primera cuestión referente al desalado del bacalao, una de las tareas más complicadas
para trabajar éste pescado en cocina, es que la pieza que vayamos a utilizar no
debe estar demasiado húmeda y debe presentar un color manchado con algún toque amarillento.
El bacalao nunca debe mostrar tonos rosados, ya que este aspecto indica principios
de descomposición. No debe tener una excesiva carga de sa ya que estaríamos pagando
ésta a precio de bacalao. La mejor forma de conservarlo en el domicilio es en el
frigorífico dentro de un recipiente (o bolsa en su defecto) cerrado.
A la hora de desalarlo, el bacalao debe permanecer un tiempo de entre 24 y 48 horas,
según el grosor. Si por el contrario se va a utilizar desmigado, bastará con ponerlo
al grifo durante unos minutos una vez hecho migas. Después de haberlo mojado es
imprescindible quitarle las escamas. Cuando proceda a trocearlo, continúe de nuevo
con el desalado.
A partir de este momento, y en cualquier época del año, comience a combinarlo con
infinidad de ingredientes como verduras, frutos secos y legumbres, entre otros.
400 grs. de bacalao desalado y remojado.
300 gs. de patatas.
1 cebolla grande.
3 tomates.
Aceite, pimienta, sal y perejil.
Echar en una cazuela grande el aceite, la cebolla bien picada y las patatas peladas y cortadas a trozos y rehogarlo todo junto. Cuando se doren las patatas añadir los tomates sin piel ni semillas y, encima, los trozos de bacalao. Incorporar un vaso de agua y sazonar con pimienta y perejil. Tapar la olla y dejar cocer el conjunto unos minutos hasta que el bacalao quede en su punto.
Todavía no hay opiniones sobre Bacalao a la zaragozana.
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
17/11/2020
Bodegas Care colabora con la Asociación de Mujeres Aragonesas con Cáncer Genital y de Mama
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.