ORIGEN
Este es un plato muy apreciado que tiene su origen en un pueblo llamado
Los Fayos (Zaragoza). Solía comerse en la Semana Santa, concretamente el Martes
Santo, en una cena en la que se reunían los cofrades del Santo Cristo y de la Santísima
Virgen. Una cena de hermandad en la que el palto estrella era este. Por supuesto,
el jamón con Denominación de Origen Teruel es imprescindible para que salga a la
perfección.
SOBRE EL HINOJO
El hinojo se utiliza en Aragón, de manera general, para adobos y en el agua del
caldero donde tiene lugar la cocción de diferentes preparaciones del mondongo. También
se usa en algunas zonas como verdura y ensalada. En Los Fayos se hace una tortilla
con hinojos muy apreciada y clásica, sobre todo en Semana Santa. En la Tierra Baja
se hacen también buñuelos de hinojo.
Como elegirlo y conservarlo
Su aspecto es muy llamativo y atrae la atención y curiosidad de quien lo
ve por primera vez, quizá por no tener parecido con ninguna otra verdura. El que
tiene un follaje plumoso y con color verde luminoso, de tallos rígidos y firmes
y el bulbo grueso blanquecino y redondeado es el de mayor calidad. Los bulbos alargados
suelen ser de menor calidad. Con el fin de que mantenga fresco y crujiente conviene
guardarlo en una bolsa de papel o de plástico perforada dentro de frigorífico.
Su mejor época
El procedente del litoral mediterráneo, donde hay mucha afición a su cultivo y consumo,
suele encontrarse en el mercado desde finales de otoño hasta mediados de primavera.
1 kg. de bulbos de hinojo
200 grs. de jamón de Teruel
Aceite de oliva
4 huevos
100 gra. de chorizo para freír
Sal
Los hinojos se limpian y se cuecen en agua hirviendo con sal hasta que estén tiernos. Una vez cocidos se escurren bien, se cortan en rodajas finas y se reservan. En una sartén se pone aceite y se frién el jamón a taquitos y el chorizo en rodajas; cuando se hayan sofrito se añaden los hinojos y se deja todo junto unos cinco minutos.
Añadir los huevos bien batidos y revolver bien hasta que empiece a cuajar el huevo. Se retira entonces del fuego y se sirve inmediatamente.
Es muy importante la utilización de buen aceite de oliva virgen extra en la cocina. Siempre que se puede, y ahora ya se encuentra este aceite en todas las tiendas, hay que elegirlo. Los alimentos saben mejor, la salud lo agradece y, además, resulta mejor de precio si se sabe usar bien.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa volumen 2
Todavía no hay opiniones sobre Hinojo con jamón, chorizo y huevos.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.