LOS COCINEROS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS PLATOS
Al igual que ocurre en otras zonas de España, también en Aragón muchos
cocineros efectúan labores de adecuación y revisión de la cocina más tradicional.
O en cualquier caso evolución o simplemente invención de nuevos platos. Es el caso
de Fernando Abadía del restaurante Las Torres de Huesca que con los máximos galardones
nacionales y reconocimientos internacionales practica una cocina de recuperación
de platos de siempre, sin olvidar la innovación permanente en sus platos. Este es
una buena muestra.
SOBRE LAS ENDIBIAS
Se cree que es originaria del Mediterráneo ya que era consumida por egipcios y más
tarde por griegos y romanos. Ahora ya hay endibias en casi cualquier país, pero
su origen fue fortuito y se cuenta que en Bruselas en un pueblo cercano de nombre
Evere, un trabajador del jardín botánico observó que las raíces de achicoria (la
endibia es una variedad de achicoria), que estaban cubiertas con tierra daban lugar
a unos brotes muy tiernos y blancos.
CURIOSIDAD
El color blanco o amarillento que caracteriza las endibias se debe a que
éstas se cultivan protegidas de la luz, de modo que la clorofila, pigmento natural
responsable del color verde de los alimentos, no se desarrolla.
una escarola
un cogollo
dos endibias
unos canónigos
100 gr. de foie
un tomate para ensalada
12 bolitas de melón
1/2 aguacate
2 cucharadas de vinagre de Jerez
12 aceitunas verdes de la tierra
6 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
8 lonchas finas de jamón D.O. Teruel
Pelar el tomate y trocear y hacer lo mismo con el aguacate. Los canónigos, la escarola y el cogollo se lavan muy bien, se cortan finamente y se mezclan con el tomate, aguacate, cuatro cucharadas de aceite, el vinagre y un poco de sal. Se reparte esta mezcla en cuatro platos. Las endibias se limpian bien y se separan en hojas de forma que queden seis en cada plato. Se presenta colocando la ensalada en el centro, tres hojas de endibia en cada uno de los laterales, en tres de ellas se ponen las bolitas de melón y en las otras tres la aceitunas. En el lado de las bolitas de melón se cubre la ensalada con las lonchas de jamón, dos por plato, y en el lado contrario se cubre con el foie cortado en láminas muy finas. Se rocía con el aceite reservado y se sirve. Así, según Fernando Abadía, chef del restaurante Las Torres de Huesca.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa volumen 2
Todavía no hay opiniones sobre Ensalada de jamón y terrina de hígado de pato.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.