CRITERIOS DE CALIDAD SOBRE LA PATATA
Para conservar al máximo sus propiedades nutritivas, una vez compradas
se recomienda almacenarlas el menor tiempo posible en lugares frescos y secos, protegidos
de la luz y a la hora de cocinarlas: no ponerlas a remojo ni cocerlas durante mucho
tiempo ni con demasiada agua y en lo posible, cocerlas o prepararlas asadas con
su piel y utilizar la olla a presión. Deberemos desechar cualquier patata demasiado
vieja que tenga partes verdes ya que contienen el alcaloide tóxico llamado solanina.
SOBRE LA RECOLECCIÓN DEL AZAFRÁN
Hay un refrán que determina con gran precisión la época en la que tiene
lugar la recolección del azafrán; dice así: “Para Santa Teresa, rosa en mesa”. Efectivamente,
por el quince de octubre, ocho días antes, ocho días después, los tallos del bulbo
o cebolla se encuentran ya en el exterior y, a continuación, aparece la rosa de
color violado, regular y tubo muy largo. La recogida de la rosa es indispensable
hacerla diariamente, durante las primeras horas del día, antes de que el sol caliente,
porque se marchita la flor dificultando la recolección y la monda. En los días de
manto y nublados, hay que seguir la recolección aún después de la hora normal, y
cuando hay escarcha hay que retrasar su comienzo. Una vez cortadas las flores se
van echando en cestos de esparto o de mimbre, procurando que se compriman lo menos
posible.
VOCABULARIO
Esbrinar: Así se conoce la separación de los pistilos /hebra de azafrán)
del resto de la flor. Palabra derivada de desbriznar (quitar las briznas del azafrán).
750 gr. de patatas
4 huevos duros
100 gr. de carne
250 gr. de jamón
una clara de huevo
un tomate
una cebolla pequeña
pimienta
sal
azafrán
perejil
almendras
Elegir unas patatas redondas y lisas, y ahuecarlas con una cucharilla. Preparar un picadillo con los cuatro huevos duros, la carne picada y el jamón cortado a trocitos. Sazonar con sal y pimienta. Rellenar las patatas con este picadillo y tapar el agujero de encima con clara de huevo batida. Colocar en una cacerola con mantequilla y aceite un poco de tomate y cebolla muy picados. Cuando esté frito, echar agua o caldo de carne y, cuando hierva, poner las patatas, añadiendo un machacado de azafrán, perejil y almendras. Acabar la cocción, sazonar y servir.
Poner debajo de la patata un poco de salsa que nos habrá quedado en la cacerola.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa volumen 2
Todavía no hay opiniones sobre Patatas rellenas al azafrán.
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
17/11/2020
Bodegas Care colabora con la Asociación de Mujeres Aragonesas con Cáncer Genital y de Mama
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.