LA RECETA
Extraída del libro Gastronomía Aragonesa, escrito por Antonio
Beltrán Martínez y José Manuel Porquet Gombao y editado por Moncayo Ediciones. Este
libro defiende la tesis de que existe una gastronomía aragonesa con personalidad
propia y elementos diferenciadores respecto a otros usos coquinarios de tierras
vecinas. Este libro ofrece todas las claves de una de las señas de identidad cultural,
probablemente la más gratificante, de Aragón y no puede faltar en la biblioteca
de los amantes de la cocina o de los interesados por los temas relacionados con
nuestra región.
¿ARROZ A LA MILANESA?
Esta fórmula se conoce en todo el país como “arroz a la milanesa”, aunque
el cocinero binefarense Teodoro Bardají, que la recopiló, afirmó en su día con rotundidad
que procedía de Zaragoza y subrayó que también podía utilizarse en ella carne de
vaca, si bien debía cocerse aparte e incorporarse al guiso en el momento echar el
arroz.
LA LONGANIZA DE ARAGÓN
La carne magra de las longanizas se mezcla con papada y algo de tocino
y el aliño exige una buena mano, pues en ella está casi siempre el toque final que
le da la distinción. El período y la condición de su secado también son muy importantes.
Existía también una longaniza de calidad inferior que la llamaban “basta” o salchichas
porque se hacía a base de liviano, lengua, corazón, riñones y degolladuras, sazonando
todo con sal y pimienta. No se cocían sino que se curaban colgadas al aire. Esta
es la longaniza que en benasque llaman “liviana” y en el valle de Tena “bruja”.
500 gr. de arroz
200 gr. de jamón
200 gr. de carne de cordero
200 gr. de costilla de cerdo
200 gr. de longaniza
100 gr. de salchichas del país
4 cucharadas de manteca de cerdo
media cebolla picada
un litro de agua o caldo suave y agua
Las carnes, cortadas en trozos pequeños y deshuesadas, se fríen en la manteca de cerdo con la longaniza partida en rodajas y las salchichas. Cuando la carne ha tomado color se agrega la cebolla picada y se cubre con el caldo esperando a que hierva para añadir el arroz, que se cocerá durante una media hora a fuego mediano.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa volumen 2
Todavía no hay opiniones sobre Arroz a la zaragozana.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.