ALMENDRAS EN ARAGÓN
En Aragón al árbol que produce las almendras (Amygdalus) se le llama almendrera.
Las almendras constituyen un elemento básico para la confitería de turrones, mazapanes
y otros dulces pero también tienen larga tradición de uso en la cocina regional,
donde se usan en numerosos recursos, sobre todo para salsas. Las almendras solas
constituyen un manjar delicioso cuando se tuestan con acierto, como lo hacen en
Loarre, y también garrapiñadas. En la actualidad, se cosechan también verdes, pues
la almendra tierna, muy blanca, interviene en imaginativas ensaladas. En el siglo
pasado también se comían verdes. Se llaman entonces almendricos o almendrucos.
TRADICIÓN REPOSTERA DEL MAESTRAZGO
Los almendrados se elaboran en varios lugares de Aragón pero son famosos
los de la comarca turolense del Maestrazgo, que llevan el sello de localidades como
Beceite, Berge, Calaceite, Más de las Matas… Y es que la repostería tradicional
ocupa un puesto de honor en esta comarca donde la combinación de los sabores tradicionales
con la calidad de los productos da como resultado ricos dulces elaborados como antaño:
mantecados de almendra, rosquillas huecas, almojábanas, tortas de nuez, sequillos
y los afamados almendrados.
ALMENDRADOS DE MEQUINENZA
Esta variedad se elabora a base de almendras molidas muy finamente, azúcar
y huevos, con lo que se hace una masa, a la que se le da forma de bollitos, sobre
los que se coloca una almendra. Se ponen al honor fuerte durante poco tiempo. Se
parecen a lo que antiguamente se llamaban panellets, que en algunos lugares se siguen
haciendo para el mes de los difuntos.
500 gr. de almendras molidas
500 gr. de azúcar
5 huevos
un poco de ralladura de limón
almendras enteras para decorar cada almendrado
En un recipiente se pone el azúcar, las almendras bien molidas y la ralladura de limón, se mezcla todo bien y se reserva. Se separan las claras de las yemas y las claras se baten a punto de nieve. Una vez alcanzado dicho punto, se unen a las yemas con cuidado para que no pierdan su volumen. Seguidamente se añade el batido de claras y yemas a la mezcla de almendras. Se trabaja unos minutos cuidadosamente la masa, que deberá quedar jugosa; si se observa que está un poco seca se añade un huevo más. Con las manos se forman bolitas, se les incrusta una almendra entera y se cuecen en el horno a 180ºC durante 15 minutos. Una vez cocidos se sacan del horno y se dejan enfriar, estando así listos para comer. Bien cerrados en cajas de metal se conservan unos cuantos días en perfectas condiciones.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa volumen 2
Todavía no hay opiniones sobre Almendrados.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.