SOBRE LA MAICENA
La harina de maiz refinada, conocida comercialmente como maicena o maizena,
es un producto que se utiliza fundamentalmente para espesar salsas y preparados
de masa como cremas pasteleras, masa de croquetas, etc. Se usa disolviendo la harina
en un líquido frío que, dependiendo de lo que se vaya a ligar, puede ser agua, leche,
vino, fondo de carne o de pescado… La forma adecuada de hacerlo es echar el líquido
sobre la maicena y no al revés. Una vez que se ha disuelto la maicena, se agrega
a la preparación que se desea ligar, teniendo en cuenta que ésta ha de estar hirviendo.
De este modo se va añadiendo la maicena poco a poco y removiendo con una varilla
hasta conseguir el espesor o consistencia que precise la preparación.
EL PODER CURATIVO DEL CHOCOLATE
Durante el s. XVIII en las farmacias se ofrecían chocolates curativos de
muchas variedades: chocolate purgante a la magnesia, chocolate anti-veneno basado
en bálsamo del Perú, chocolate de avena, de arroz y de cereal. Se creó hasta un
chocolate con extractos de carne, recomendado para niños y personas convalecientes.
FUENTE DE MINERALES Y VITAMINAS
El chocolate y los derivados del cacao son ricos en elementos minerales como el
potasio, fósforo y magnesio. Si el chocolate es con leche, o el cacao se disuelve
en la leche, el aporte de calcio se incrementa notablemente. El cacao como materia
prima contiene vitaminas como la tiamina (B1) y el ácido fólico, nutrientes indispensables
para el organismo, ya que son reguladores del metabolismo.
150 gr. de chocolate
100 gr. de azúcar
25 gr. de maicena
medio litro de leche
4 huevos
50 gr. de manteca de vaca
Untar con parte de la manteca el interior de un molde liso, de capacidad aproximada de un litro; espolvorearlo con azúcar y sacudirlo después para que solamente quede en el molde la que se haya adherido a la manteca. Poner en una cacerola la manteca restante y derretirla a fuego lento para luego mezclarla con la maicena y dejar enfriar. En otra cacerola calentar la leche con el azúcar y 100 gr. de chocolate, disolviéndolo todo perfectamente. Este chocolate se mezcla poco a poco en la combinación de maicena y manteca y se acerca al fuego hasta que se espesa y comienza a hervir. Todo el tiempo que está sobre el fuego debe moverse con una espátula para que no se agarre al fondo de la cacerola. La crema espesa que resulte se deja enfriar un poco, moviéndola de vez en cuando, y al estar tibia se mezclan una a una las cuatro yemas de huevo. Las claras se baten por separado a punto de nieve y, muy consistentes, se mezclan a la anterior preparación, haciendo la mezcla con cuidado de no alterar la esponjosidad de las claras. Todo mezclado, se vuelca en el molde que tenemos preparado y éste se cuece al baño maría, a fuego lento, durante unos 40 minutos. Ya cocido, dejarlo enfriar y luego desmoldarlo como un flan. Finalmente, salsearlo con un cuarto de litro de natillas en las que se habrán disuelto 50 gramos de chocolate que nos restan de la cantidad preparada. Se sirve frío o casi frío.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa volumen 2
Todavía no hay opiniones sobre Budin de chocolate.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.