SOBRE LA GALLINA
La gallina es un ave que dstaca por su sabrosa carne. En esta preparación y como
ingrediente principal aporta a la comida diversos nutrientes como las proteínas
de calidad, grasas saturadas, vitaminas (BI2, B2, B6 y vitamina A) y minerales (potasio,
magnesio, fósforo y hierro).
El acompañamiento de verduras contribuyea aumentar la sensación de saciedad y a
disminuir la ración de proteínas animales que siempre van asociadas a las grasas
saturadas, nutriente que ingerimos en exceso y que conviene disminuir con el fin
de mejorar la salud cardiovascular.
Al ser una carne fibrosa que precisa de largas cocciones, la gallina puede no resultar
indicada en personas que sufran trastornos digestivos como gastritis o úlcera péptica,
aunque siempre en estos casos es recomendable ajustarse a la tolerancia individual.
1 gallina
750 gr de ternera
750 gr de magro de cerdo
250 gr de jamón
una trufa
sal
una hoja de laurel
una cebolla
dos o tres ajos
unas pocas avellanas
un huevo
una cucharadita de harina
perejil
pimienta negra en grano
una pizca de canela en polvo
Se le quita la pluma con mucho tiento a la gallina para no rasgar la piel. Se abre
por el lomo y se le corta medio alón de cada lado, las patas y la mitad del cuello.
Se deshuesa por completo. Se atan bien las extremidades y se deja abierta y limpia.
Se pican los 750 gramos de ternera, la misma cantidad de magro de cerdo, los 250
gramos de jamón cortado en tiritas, la trufa y sal. Se introduce todo esto en el
interior de la gallina y se cose. Se envuelve la gallina en un trapo nuevo bien
limpio seco y se cose muy apretado. Luego se vuelve a atar con hilo bramante.
Poner la gallina en una cazuela con agua caliente, sal, una hoja de laurel, un casco
de cebolla, perejil, pimienta negra en grano, ajos, los huesos y las alas, y se
deja cocer hasta que se vea que está hecha. Una vez cocida, se saca el caldo y sin
quitarla del trapo, se ponen en un plato con abundante peso encima para prensarla
hasta el día siguiente.
Para preparar la salsa: se cuela la grasa en la que se ha cocido la gallina. Se
hace un picadillo de cebolla frita sin que llegue a quemarse y aparte se fríen los
ajos, las avellanas y una cucharadita de harina. En los ajos se pone un poquito
de canela y se deja hervir todo junto con el agua necesaria. Una vez finalizado
se mezcla con le picadillo anterior y un hueso y se bate todo junto. La salsa está
lista.
Para servirla a la mesa se le quita el trapo y se sirve en una fuente. De adorno
se puede usar zanahoria rallada o huevo hilado, que además, luego la acompañará
bien a la hora de tomarla. Se sirve normalmente fría como fiambre y se le añade
la salsa al gusto de cada uno.
Siempre hay que usar trufa fresca. Elmomento para comprarla es desde finales de
noviembre hasta marzo, aproximadamente. Se puede congelar perfectamente y luego
usarla. Y en todo caso hay que utilizar la de conserva, pero que siempre que sea
tuber melanosporum, que es la buena, la de aquí. Atención con otras trufas envasadas
que no lo sean. Hay que fijarse bien
Unos días antes de preparar cualquier receta con trufas, pueden dejarse los ingredientes
metidos en un recipiente bien cerro junto a las trufas frescas. El aroma de éstas
penetrará en los demás ingredientes impregnándolos de su aroma inconfudible.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa volumen 2
Todavía no hay opiniones sobre Gallina trufada II.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.