Antaño, no en todas las casas podían tener animales de cría, y mucho menos consumirlos. Por eso, las personas aprovechaban cualquier oportunidad que les diese la Naturaleza de aumentar la gama de sabores en su mesa. La caza era una de las vías para proveerse de alimentos con que los niños y hombres, que pasaban gran parte de su vida en el campo, aumentarían la despensa con carne fresca. Ainzón es un pueblo de la comarca de campo de Borja donde podemos encontrar variedad de caza, por eso se ha titulado así la receta, aunque casi en cualquier localidad se podían encontrar liebres en sus campos.
Una liebre
500 gr de arroz
2 cebollas
6 dientes de ajos
1 hoja de laurel
4 pimientos verdes
Aceite
Sal
Agua
Ponemos el aceite a calentar en una sartén y ponemos la liebre troceada y sazonada. Cuando esté frita, añadimos el pimiento, el ajo y las cebollas, dejando que todo el conjunto se fría un poco más.
Seguidamente agregamos el agua dejando cocer la liebre hasta que esté tierna. Añadimos el arroz y que vaya cociendo lentamente en un tiempo aproximado de diecisiete minutos.
Todavía no hay opiniones sobre Liebre de Ainzón con arroz.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.