G. A..
RedAragon.
04/02/2011 - 0:00 h.
0 comentarios
Un plan para promocionar la música en vivo, consensuado entre las distintas áreas de la profesión y vigilado por una mesa sectorial que quedó ayer constituida, es el fructífero resultado de la reunión que mantuvieron el consejero de Cultura y Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, y el director general de Cultura de la DGA, Ramón Miranda, con un grupo de representantes del sector musical aragonés, que salieron "sorprendido y encantados" de la misma, en palabras del presidente de la Asociación de Promotores, Chema Fernández.
A la reunión en la que se constituyó la Mesa de la Música asistieron, además de los nombrados, el presidente de la Asociación de Salas de Música, José Ángel Rodicio; los responsables de la Asociación de Managers de Música en Aragón, Cristina Cuartero y Alejandro Dumall; el gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, Antonio Mostalac; el encargado de los Centros Cívicos, Antolín García; Carlos Morte, como responsable del Roscón Rock y Sergio Falces, del colectivo Aragón Musical.
El encuentro sirvió para debatir sobre un documento base en el que se establecen una serie de convenios y apoyos económicos, concursos, festivales, actuaciones en fiestas populares, cursos y becas de apoyo a los grupos emergentes, y utilización de espacios escénicos entre otras propuestas. El documento, aprobado por todos los asistentes, establece un Plan Musical entre los años 2011 y el 2016. Así, la Mesa de la Música será la encargada de coordinar las políticas de apoyo a los músicos y empresas del sector y se integrará en la Mesa de la Cultura que se constituirá al final del proceso de participación en la candidatura de Zaragoza 2016.
Los acuerdos alcanzados, entre los que se incluyen "la salvación" de la sala Arrebato y el apoyo a la viabilidad de la sala DeVizio, fue recibido con optimismo por todas las partes. Y así, Carlos Morte mostraba su satisfacción "pues muchas de las reivindicaciones por las que nos movimos en el Roscón Rock se han recogido".
De igual forma, Chema Fernández destacó "la excelente voluntad mostrada por las instituciones" y el hecho de haber reunido en una misma mesa "a todos los interlocutores reales del sector musical, demostrando que van empezando a entender que somos parte de una industria cultural y no solo algo bohemio"
Y aunque todos abogan por la necesidad de que "lo propuesto se plasme en hechos", Rodicio no tuvo reparos en admitir que con este convenio "el Ayuntamiento de Zaragoza es puntero en la colaboración con la música en directo".
Por su parte, Jerónimo Blasco se congratuló por "el consenso obtenido" y señaló que la presencia de la DGA es un aval "para sacarlo adelante y seguir profundizando en el apoyo a este sector" de cara a la candidatura de Zaragoza para ser Capitalidad Europea de la Cultura en 2016.
Todavía no hay comentarios en La música tiene un plan en Zaragoza.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.