LURDES MUÑOZ.
RedAragon.
17/02/2011 - 0:00 h.
0 comentarios
Fin de año, ocho adolescentes y un garaje. A simple vista parece la clásica obra, pero Los 80 son nuestros es mucho más que eso. Antonio del Real recupera el éxito de Ana Diosdado en una obra situada en el final de la década de los 80 donde las emociones propias de la adolescencia se mezclan con los cambios sociales y la convulsión política.
El espectáculo retrocede tres décadas en el tiempo donde los jóvenes actores, todos ellos rostros muy televisivos, interpretan un texto cómico con final dramático. Los jóvenes viven una época de cambios constantes, tanto en su interior como en el entorno que les rodea. Amor, muerte, sexualidad, drogas y política. Una mezcla explosiva donde los actores muestran la ruptura generacional y las ganas de cambiar el mundo.
Gonzalo Ramos interpreta a José, un personaje vital y compulsivo: "Me recuerda mucho a mi, no sabe estar quieto. Ambos tenemos las mismas inquietudes que nos impiden dormir por las noches". Ramos destacó la gran "conciencia política" de los jóvenes de los 80: "Ellos luchaban mucho más. En ese momento se iban de casa como acto de rebeldía ante la sociedad que les precedía, esos que se hacían los simpáticos y se ponían medallitas. Ahora no nos vamos ni aunque nos echen aguarrás. Aunque los tiempos son distintos y también estamos justificados".
SIMILITUDES Antonio del Real mantiene prácticamente el texto de Ana Diosdado, incluidas la jerga juvenil de aquel momento. Sin embargo, el reparto actual no ha querido ver ninguna imagen de la obra original: "Es mucho mejor dejarse llevar", indicó Antonio Hortelano. Asimismo, Hortelano confesó que Diosdado les dio consejos en privado a cada uno de los actores, mostrando su visión de los personajes para que ahondaran más en ellos.
Por su parte, la joven Claudia Molina destacó las diferencias entre la juventud de los 80 y la actual: "Ahora no hay tanta conciencia política como en ese momento. Incluso nos llaman la generación ni-ni...¡qué podemos esperar!". Sin embargo, tanto Molina como Hortelano y Ramos, coincidieron en señalar la semejanza de los sentimientos: "La obra habla de sentimientos, del amor, la muerte, la sinceridad, los remordimientos...Son temas universales que seguirán estando presentes siempre".
Natalia Sánchez, Blanca Jara, Marco Martínez, Alex Barahona y Juan Luis Peinado completan el reparto que representará el espectáculo desde hoy hasta el domingo en el Teatro Principal.
Además del lenguaje y el estilismo de los actores, la música también retrocederá hasta ese momento. Modestia Aparte será uno de los grupos que se escuchen sobre el escenario con el tema Cosas de la edad en una obra que demuestra como la juventud es el momento más dulce, vibrante y vulnerable de nuestras vidas.
Todavía no hay comentarios en ´Los 80 son nuestros´ revive las inquietudes de una generación.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.