DANIEL MONSERRAT.
RedAragon.
09/03/2011 - 0:00 h.
0 comentarios
Un Don Juan Tenorio en el que las espadas son navajas, sin la esclavitud del verso y en el que los mercenarios de la taberna tienen la estética disco de los 70. "No queríamos afrontarlo en el marco histórico tradicional, por eso lo hemos hecho desde la contemporaneidad y la ambientación de los años 70 nos pareció el entorno adecuado". Alfonso Plou es el dramaturgo de la versión del Don Juan Tenorio, del Teatro del Temple, que bajo la dirección de Carlos Martín, protagonizan Francisco Fraguas, Ivana Heredia, Gabriel Latorre, Rosa Lasierra, Marco Aurelio González, Agustín Miguel, Sascha Montenegro y Francesc Tamarite. La obra se estrena noche, a partir de las 21 horas, y estará en escena hasta el próximo domingo, 13 de marzo en el Principal.
Don Juan Tenorio, de Zorrilla, es quizá el clásico teatral que más veces se ha representado a lo largo de la historia, aunque el del Temple, presenta alguna novedad con respecto a otras versiones que se han hecho: "Hemos recortado parte del texto porque es un texto muy largo que en algunas partes era redundante y se podía hacer mucho más ágil", aseguró Alfonso Plou ayer durante la presentación antes de hablar sobre la rima: "No hemos hecho especial hincapié en la rima de la obra, le hemos prestado más sentido a lo que se dice que no al soniquete poético. Con que la rima quedara implícita era suficiente", aseveró el dramaturgo habitual de Teatro del Temple, Alfonso Plou, que ha trabajado principalmente en darle agilidad al texto de Zorrilla.
´LUNA NUEVA´ "El romanticismo del Don Juan Tenorio es extrapolable al postmodernismo, a la psicodelia de los 70 y al canallismo", afirmó Carlos Martín que explicó que, al final, todo se resume en el "eros y el tanatos (amor y muerte), pero no solo en el Don Juan, también en La Celestina... Es una vuelta eterna, solo hay que mirar a Crepúsculo o Luna nueva. Todo es lo mismo", afirmó Martín. Lo único que, en esta ocasión, el Temple ha decidido apostar por la psique para darle mayor énfasis a las personalidades: "Hemos explotado el aspecto psicológico del personaje, con la dificultad que conlleva en el comportamiento interpretativo, muy corporativo", aseveró Carlos Martín.
En ese sentido, los dos protagonistas, Francisco Fraguas (Don Juan Tenorio) e Ivana Heredia (Doña Inés), comentaron que había sido un trabajo muy duro. "Hay una lucha muy fuerte entre nosotros y el montaje para ver quién se lleva la palma", aseveró Fraguas al que replicó en la misma línea Ivana Heredia: "Hay una lucha en el escenario para intentar domar el texto y acercar el conflicto a los personajes de ahora".
VISIÓN MUY PERSONAL Ambos señalaron que "en España todo el mundo se sabe" el texto, por lo que el mayor acierto de esta versión ha sido "trasladarlo a los 70 desde una visión muy personal", antes de clamar casi como un verso final del clásico: "Hemos resucitado por fin a Don Juan Tenorio".
El Teatro del Temple ha programado, además, por las mañana, sesiones para alumnos de diferentes centros de Educación Secundaria con el fin de que conozcan a Don Juan Tenorio, un clásico al que se han acercado muchas generaciones escénicas. Los precios de las entradas para cada una de las sesiones oscilan entre los 6 y los 25 euros. Las mismas se pueden comprar en los cajeros y en la web de la CAI así como en las taquillas del propio Teatro Principal.
Todavía no hay comentarios en El Teatro del Temple renueva ´Don Juan Tenorio´ en el Principal.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.