EVA GARCÍA.
RedAragon.
27/04/2011 - 0:00 h.
0 comentarios
Decía Gardel que 20 años no son nada; pero también pueden pasar "muchas cosas", tal y como recordaba ayer Luis Calvo, director del festival Pirineos Sur al presentar la vigésima edición del certamen que se celebrará en Lanuza y Sallent de Gállego del 14 al 31 de julio.
La multiculturalidad ha sido uno de los ejes de esta cita que, en esta edición ha preferido mirar a "lo más cercano", la Península Ibérica en un especial que han bautizado como Tribus ibéricas. Durante los 18 días del festival desfilarán por los escenarios artistas provenientes de Andalucía, Cataluña, País Vasco, Madrid, Castilla, Galicia y también Portugal, en una programación, que, como siempre, conjuga "las músicas de raíz y las más modernas; así como artistas consagrados con otros emergentes" para poner en valor la "música más cercana y demostrar que en esta península hay una gran variedad lingüística y también musical". Y todo ello aderezado con otros grandes autores como Rubén Blades o Calamaro, entre otros.
53 ARTISTAS La Troba Kung-Fu serán los encargados de abrirl el festival el 14 de julio, al que seguirán Rao Kyao y Rubén Blades (15), Depedro y Andrés Calamaro (16), estos últimos en Lanuza. Ya en Sallent estarán Eliseo Parra con Tactequeté y Albert Plá y Pascal Comelade (17), Mercedes Peón (18), Miquel Gil (19) y Zenet (20). De vuelta a Lanuza, sonarán Hoba Hoba Spirit y Tranzik (22), Miguel Poveda y Manuel Santiago con un homenaje a Manuel Tejuela (23). Mientras que en la última semana en Sallent estarán Zambra y Producciones Viridiana (24), Orelha Negra (25), Katia Guerreiro (26), Oreka Tx (27), y en Lanuza, Russian Red y Kiko Veneno (28), El Guincho y Blasted Mechanism (29), D´Callaos y Ojos de Brujo (30), que en su concierto de despedida contarán con la participación de Manolo García, Eva Amaral y Miguel Campillo, entre otros. Para cerrar el festival se presentará Vida, una coproducción entre Titiriteros de Binéfar y la Escuela nacional de circo Shems´y de Marruecos.
Pero el festival es mucho más que música, son actividades, pasacalles, y los mercados del mundo. Pirineos Sur es, ante todo, un lugar de encuentro, tal y como recordaron Magdalena Lasala, de la Obra Social de Ibercaja; y Enrique Torguet, de La Zaragozana, patrocinadores del evento; y Elisa Sanjuan, diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, quien aseguró que este festival nació con dos objetivos, ser un certamen pionero y apoyar una zona turística "y al cabo de los años esos dos objetivos se han potenciado", ya que el Valle de Tena ha recibido más de 800.000 visitantes y 600 artistas.
Hace cuatro años Pirineos Sur apostó por la cooperación cultural y fruto de ese trabajo en esta edición se presentan dos espectáculos. Trannzik (22 de julio) es una producción entre el festival oscense y los de Casablanca y Dakar, y en el que actuarán Rapsuskley, Masta Flow, Xuman, DJ Key, DJ Gee Bayss, DJ Óscar a Secas y Lamba Vj; y Vida, que cerrará el certamen y que une a los marroquís Shems´s y a los aragoneses Titiriteros de Binéfar.
Las entradas, que pueden comprarse a partir de hoy en la web www.pirineos-sur.es y en cajeros de Ibercaja tienen un precio que oscila entre los 14 y los 22 euros y un abono general por 99.
Todavía no hay comentarios en Pirineos Sur mira hacia casa con los sonidos de las ´tribus ibéricas´.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.