Estrella Setuaín.
RedAragon.
10/08/2011 - 0:00 h.
0 comentarios
Consolidado el éxito de público y organización, el festival de Daroca cierra esta noche su 33ª edición a las 20.00 horas, con una pieza musical del siglo XVI, interpretada por Antigua Capilla Hispana y Cantoría Hispánica. Officium Defunctorum, nombre de la obra ofrecida por los grupos, fue compuesta por Tomás Luis de Victoria.
Antigua Capilla Hispana, dirigida por Javier Ares, es un conjunto vocal dedicado al estudio e interpretación del repertorio gregoriano y otros repertorios anteriores, como el antiguo canto hispano o mozárabe, así como las manifestaciones polifónicas del medievo y renacimiento español. Cantoría Hispánica, grupo dirigido por José Hernández Pastor, toma al texto como protagonista en todo un extenso repertorio que aborda, sin dejar de lado la buena calidad del sonido.
En esta última edición, que comenzó el pasado 4 de agosto, han pasado por Daroca algunos de los grupos especializados en Música Antigua más importantes del escenario internacional, como Schola Antiqua & Ministriles de Marsías, Ludovico Ensemble o Ensemble Tournieres, entre otros.
El festival ha sido bien acogido por los darocenses y por los numerosos ciudadanos que han llegado desde muchos puntos de la provincia e incluso del extranjero. El primer edil del municipio ha resaltado que el Festival Internacional que celebra la localidad zaragozana cada verano se ha convertido en una "cita destacada del calendario cultural nacional e internacional", y que Daroca "puede presumir de ser un referente mundial en materia de música antigua".
OTRAS CITAS El VI Ciclo de Órgano de la Comarca del Jiloca arranca hoy en la Iglesia Parroquial de Olalla, a las 13.00 horas con el primer concierto del Ciclo.
Elegía, cuartero musical formado por órgano violín, flauta travesera y contrabajo, será el grupo encargado de dar el pistoletazo de salida. Los músicos del grupo Elegía han sido formados en la Gran Escuela Rusa, una de las mejores del mundo, interpretarán un programa clásico con obras de Pachelbel, Bach, Vivaldi, Mozart, Schubert y Boccerini.
Para terminar este día lleno de música clásica, en Santa María de Santa Cruz de la Serós, una de las tres sedes del certamen del XX Festival Internacional en el Camino de Santiago, La Tempestad ofrecerá Música a tres, lo que compondrá el tercer concierto del festival que tiene lugar hasta el 28 de agosto. El trío de artistas interpretará a la familia Bach en este recital, en el que encontraremos el cambio de estilo que se produjo en la música en el siglo XVIII, cuando el barroco pleno evolucionó hacia el estilo galante.
Todavía no hay comentarios en Daroca cierra con éxito y arranca el Ciclo del Jiloca.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.