Daniel Monserrat (El Periódico de Aragón).
RedAragon.
09/05/2012 - 0:00 h.
0 comentarios
"Los sures son esas músicas que se producen y que no son las preeminentes". Bajo ese concepto celebrará este año Pirineos Sur su edición "más internacional" del 13 al 28 de julio en Lanuza y Sallent de Gállego. Así lo aseguraron ayer el director de la cita, Luis Calvo; la diputada de Cultura de la DPH, Elisa Sanjuán; y el director de márketing de La Zaragozana, Enrique Torguet en la presentación del festival en el Espacio Ambar de Zaragoza.
Una edición, la de este 2012, que girará en torno al título En busca del sur y que viene marcada por el recorte presupuestario de un 25% con respecto al 2011. A pesar de las dificultades, tanto Sanjuán como Calvo defendieron que se ha conformado una "programación cultural de calidad", aunque se hayan reducido en tres los conciertos de pago de Lanuza. Así, este año habrá seis actuaciones en Lanuza, diez en Sallent de Gállego, dieciocho actividades infantiles y seis talleres, además del ya tradicional Mercados del Mundo.
La cita arrancará en el Auditorio Natural de Lanuza el viernes, 13 de julio, con el concierto de Juan Perro y La Zarabanda junto a Terrakota al que seguirá un día después el que ofrecerán Julieta Venegas y Bomba Estéreo. Javier Ruibal y Emir Kusturica protagonizarán la noche del 20 de julio mientras que Kamel El Harrachi y Amadou & Mariam la del 21 de julio. El último fin de semana, será el momento de Souad Massi y Bebe (27 de julio) y de Manuel Santiago & Alquibla y Muchachito Bombo Infierno que cerrarán el festival el sábado, 28 de julio.
Un cartel al que hay que sumar las actuaciones de Sallent (gratuitas todas) en las que actuarán artistas como Ethiocolor, Garotas suecas, Mohamed Barry, Astillero y Justin Adam & Juldeh Camara, entre otros. "Son estas propuestas, más allá de los grandes conciertos, las que hacen que este festival tenga sentido", destacó Luis Calvo. Todas las actuaciones conforman el cartel "más internacional" de su historia ya que actuarán grupos de Colombia, Argentina, México, Brasil, y África, entre otros lugares. "Es la programación más variada que hemos tenido nunca", resaltó Luis Calvo.
El presupuesto total de esta edición del 2012 es de 660.000 euros, un 25 % menos que el anterior provocado "no porque haya disminuido la aportación de la Diputación Provincial de Huesca sino porque han disminuido los ingresos por otras instituciones y patrocinadores que ya no tenemos", explicó Luis Calvo antes de ir más allá: "En España ha habido una festivalitis tremenda y ahora nos hemos tenido que adaptar a la realidad". Esa adaptación ha sido posible gracias a "la marca Pirineos Sur" que ha conseguido que algunos de los grupos hayan aceptado "por primera vez venir al festival a taquilla para ponerse en valor y sin cobrar caché". A ello, hay que sumar, señaló Calvo, la colaboración de las empresas culturales aragonesas que han reducido los costes de producción. "La filosofía de Pirineos Sur está más viva que nunca", concluyó el director de la cita.
Todavía no hay comentarios en Lanuza vuelve su mirada al sur en su edición "más internacional".
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.