Redaragon.
04/09/2013 - 10:34 h.
2 comentarios
Pregón de fiestas. Foto: Ayto. Calatayud
Calatayud ya respira fiestas. El pasado domingo tuvo lugar el acto de proclamación de las reinas, presentado por el periodista bilbilitano José Antonio Alaya, que además actuó como mantenedor de la celebración. Otro bilbilitano, en este caso el fotógrafo Carlos Moncín, será el encargado de ofrecer mañana jueves 5 de septiembre el pregón que dará el pistoletazo de salida a las fiestas de la Virgen de la Peña 2013, que se prolongarán hasta el lunes 9 de septiembre. Antes, una completa cabalgata en la que no faltarán gigantes y cabezudos, grupos folclóricos de todas las culturas, carrozas y animaciones infantiles, efectuará un recorrido por las principales calles de la localidad.
Ya el viernes por la tarde, llegará uno de los espectáculos más esperados de estos días. El conocido jotero bilbilitano, Nacho del Río, y su compañera, Beatriz Bernal, actuarán en el teatro Capitol presentando su último trabajo: La Jota, antología de Ayer y Hoy. La música continuará a lo largo de la tarde con el festival de la Escuela de Jota Rondalla Bilbilitana, la actuación del grupo Bing Band Calatayud y el concierto de El Sueño de Morfeo, a las 00.30 horas en el recinto ferial. Para esta actuación, el consistorio ha apostado por precios reducidos y las entradas en taquilla solo costarán 7 euros.
El Sueño de Morfeo actuará en el recinto ferial
El sábado estará marcado por la ofrenda de flores y frutos y la música internacional. Los grupos participantes en el XIV Festival Nacional ‘Ciudad de Calatayud’ desfilarán por las calles de la ciudad antes de ofrecer una actuación en la Plaza de Toros, a las 23 horas. A continuación, el grupo Efecto Pasillo animará la velada en el recinto ferial. La entrada será gratuita.
FESTIVIDAD DE LA PATRONA
El domingo se celebra la fiesta en honor a la Virgen de la Peña, con una misa en la Iglesia de San Pedro presidida por el obispo Eusebio Hernández. Por la tarde, la plaza Ballesteros reunirá a un grupo de ciudadanos ataviados con el traje regional, en un acto organizado por la Asociación Torre Albarrana. Además, este día se celebrará la conocida e histórica procesión del Rosario de Cristal, una de las más admiradas de la comunidad. Y por la noche, tras la quema de fuegos artificiales, el mejor grupo tributo a Queen, Dios salve a la Reina, tomará el escenario del recinto ferial.
La Carpa Municipal albergará orquestas todos los días que cederán el testigo a los DJs donde destacan nombres como Miguel Vizcaíno (Máxima FM), David Mateo (Sala Obbe), los bilbilitanos Alex Arrue y Nemekt y Alex Marco, como DJ residente. Se reserva también reservan un espacio para el público adolescente que durante tres días disfrutarán de una sesión light de DJs en la Carpa Municipal.
Las fiestas finalizarán el lunes 9 de septiembre. Para ello el Coso de Margarita albergará una sensacional corrida de toros con reses de la Ganadería de Alcurrucén para los espadas Javier Castaño, Alberto Aguilar e Imanol Sánchez, que tomarán la alternativa en esta plaza.
Además, coincidiendo con la celebración de las fiestas patronales, la Feria de Muestras de Calatayud celebra del 6 al 9 de septiembre su 31 edición. Instituciones, industria y comercio de toda la comarca de Calatayud se reúnen en este evento anual que pretende dar a conocer los servicios y productos de la zona e impulsar la actividad económica. En un recinto de más de 16.000 metros cuadrados, podrán encontrarse empresas relacionadas con la maquinaria agrícola, la alimentación, la moda, la artesanía, los automóviles o las atracciones infantiles, entre otros. La muestra se abrirá el viernes y acogerá durante el fin de semana varias actividades relacionadas con la cultura, la economía y el turismo.
Y quienes se acerquen a Calatayud durante estos días de fiestas podrán visitar asimismo un interesante programa de exposiciones que complementa el patrimonio artístico de la ciudad aragonesa. Entre ellas la retrospectiva dedicada a José Verón; la exposición Los caminos del tren, que recopila grabados y pinturas de la colección "Arte sobre raíles"; o las fotografías del XXII Salón Nacional de Fotografía Ciudad de Calatayud.
Visita:
Hay 2 opiniones acerca de Fiestas de la Virgen de la Peña en Calatayud. Se listan del 1 al 2:
Ups! Vaya planchazo. Gracias por el aviso. De momento nos quedamos con la foto de "El Sueño de Morfeo" para ilustrar el artículo e intentaremos añadir alguna otra. Si alguien nos quiere enviar alguna, serán bien recibidas...
Hola amigos, las fotos que ilustran el artículo sobre las fiestas De la Virgen de la Peña de Calatayud pertenecen a las fiestas de San Roque y no las de la Virgen de la Peña. Gracias
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.