Nacho Viñau.
15/08/2016 - 14:39 h.
0 comentarios
Jaca y los valles que la rodean es uno de los destinos preferidos de los aragoneses para pasar sus vacaciones. Al propio atractivo natural de los Pirineos, y a su patrimonio artístico y cultural, Jaca suma grandes tesoros gastronómicos. Desde sus deliciosas pastelerías, hasta su amplia variedad de restaurantes, y por supuesto, lugares de tapeo. Por si vais a pasar unos días por esta atractiva ciudad, hoy os traemos una pequeña selección de bares para degustar una exquisitas tapas y cazuelitas que os atraparán sin remedio.
La Tasca de Ana es uno de esos lugares de tapeo que siempre están de bote en bote. Y si habéis probado sus tapas, ya sabréis el motivo. En un ambiente de tasca de siempre con la madera como gran protagonista, desde sus cocinas salen auténticas delicias en miniatura en una mimada selección de montaditos, tostadas, fritos y distintas raciones. Entre ellas, podemos destacar la empanadilla redonda que lleva una pasta de queso y gambas a la que han bautizado como Maite, el montadito de foie de pato, la alcachofa Montal (alcachofa, queso y cebolla), el Rodolfito (gamba rebozada servida en una vasito con salsa o el Tulipán de alcachofa (mango y queso de cabra).
Situado junto a la Tasca de Ana, y compartiendo propietarios y algunas recetas, 19 Tapas y 500 Vinos es un bar de diseño moderno con un gran mural vegetal presidiendo el local. Además de tapas que podemos encontrar en su hermano mayor, como por ejemplo el delicioso Rodolfito, en este bar podemos encontrar también marisco, con raciones como las mejillones de roca bravos, las almejas o las navajas. También destaca la variedad de croquetas, la parrillada de verduras o los huevos rotos en sus distintas variedades.
Este local es clásico de la cocina montañesa en Jaca. No en vano, llevan ofreciendo sus recetas elaboradas con productos de la tierra desde el año 1994. Entre sus especialidades, destacan las migas, el ajoarriero, el ternasco, el chuletón a la piedra, las patatas al cabrales o el bacalao gratinado, además de una amplia variedad de tostadas y de tapas tanto frías como calientes.
En pleno centro de Jaca abre este local de ambiente moderno y con terraza interior en el que es posible encontrar una amplia variedad de raciones, tapas y montados con un sabor increíble. Como recomendación, y entre algunas recetas de inspiración cordobesa, no hay que dejar de probar la tostada con bacon, foie y manzana caramelizada, las berenjenas con miel, el salmorejo o el timbal de manzana, foie y queso de cabra, además de los flamenquines o cualquiera de sus ensaladas. Además, hay que destacar que ponen tapa gratis con la consumición.
Una situación inmejorable frente a la Catedral de Jaca, terraza bajo los soportales de piedra, una barra repleta de tapas y pinchos... Casa Fau es un clásico en el mundo del tapeo jacetano. Sus setas con foie, sus gambas con bechamel, los caracoles, los pimientos rellenos o las migas o el canelón de rabo de toro con salsa de trufa tienen una clientela fiel deseosa de volver a probar estas delicias en uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad.
Otro clásico del tapeo jacetano. Situado en pleno centro, este bar tiene una barra realmente atractiva en la que siempre se duda qué tapa o ración tocará comer hoy. No perderse sugerencias como el revuelto de champiñones con foie, cualquiera de sus tostadas, las patatas bravas, las croquetas o las minihamburguesas.
El Lilium está situado en la avenida Primer Viernes de Mayo, una de las más emblemáticas de la ciudad. José Piedrafita, su propietario y cocinero, ha creado una cocina que combina los sabores y productos tradicionales con novedosas técnicas culinarias. El resultado son unas cuantas tapas y cazuelas ganadoras. La terrina de foie, o el revuelto de setas al foie son una recomendación instantánea en este bar restaurante, que entre otras opciones cuenta con un menú degustación de tapas por 20 euros que reune sus creaciones premiadas.
Con un ambiente moderno y agradable, el Jaizkibel se ha consolidado como uno de los mejores bares de tapas de Jaca. ¿Qué se puede tomar aquí? Todas, huevos estrellados, ensaladas, empanadillas caseras y tapas de distintos tipos, como las Ocarinas (foto) o La más enrollada. Tampoco perderse sus minihamburguesas de calamar.
Situado junto al Ayuntamiento de Jaca, en plena calle Mayor, el Gorbea y su pequeña terraza com barriles es uno de los bares más concurridos de la capital de la Jacetania, sobre todo por clientela vasca y navarra. La barra está repleta de pinchos de distintos tipos tanto fríos como calientes. Las kokotxas de bacalao al pil pil, la tosta de foie o las anchoas rebozadas siempre triunfan.
A unos metros de la Plaza de la Catedral abre sus puertas Oliva, un restaurante que ofrece tapeo del bueno con propuestas más clásicas como las patatas bravas o los mejillones picantones junto a propuestas más de diseño como el calamar de potera relleno de verduras y setas napado con pil pil de tomate y su tinta, o el falso tallarín de sepia con gambas, cherrys y aceituna negra de Aragón. No perderse la gamba roja del Mediterráneo a la sal de vino blanco, o los boquerones marinados con jengibre, lima y pimiento de Jamaica sobre pan de cristal.
Nacho Viñau Ena (Zaragoza, 1975) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza y experto en Protocolo y Ceremonial por la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid. En la actualidad es organizador de eventos y blogger y generador de contenidos freelance para distintos medios relacionados con el mundo de la decoración y las tendencias. Contacta con él en @nachoena
Otros artículos de Nacho Viñau en RedAragon:
Todavía no hay comentarios en De tapas por Jaca.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.