Redaragon.
26/09/2016 - 18:54 h.
0 comentarios
Tras sus aplaudidos paseos documentales por las sevillanas, el flamenco o el fado, el director oscense Carlos Saura "vuelve a casa" y elige la Jota como centro de un nuevo documento musical. En Jota, Saura analiza el pasado y presente del género con figuras locales como Miguel Ángel Berna, Nacho del Río, Carmen París o Beatriz Bernad o Miguel Ángel Remiro y con figuras nacionales e internacionales como el violinista Ara Malikian, el guitarrista Cañizares, la bailaora Sara Baras, el compositor Giovanni Solima o el gaitero Carlos Núñez.
Jota de Saura comienza con una clase de baile en la que jóvenes bailarines aprenden a bailar en grupo. Con un estilo visual similar al mostrado en Flamenco, flamenco y Fado, el director oscense nos lleva entonces a conocer las muchas variaciones del género en Aragón y en toda España, colocando sus cantadores y bailarines en escenarios minimalistas, con pantallas cuidadosamente iluminadas que ceden todo el protagonismo a los artistas. Bajo la dirección musical de Alberto Artigas, el objetivo de Saura es compilar un documento histórico que sirva como recuerdo y reivindicación de este arte.
Carlos Saura presentó Jota el pasado 13 de septiembre en el festival de Toronto. "La jota no es que haya desaparecido. Está en los pueblos de Aragón. Se baila en los sitios. En realidad, cuando escarbas te das cuenta que ha tenido influencias en montones de músicas de toda España", declaró. "Está influyendo no solo al flamenco (las Alegrías de Cádiz son jotas) sino a la seguidilla manchega. Hay jota en Navarra, en Valencia en Extremadura y en otros países como México y Argentina". Y: "Aragón no ha sabido hacer un poco la publicidad de lo que es la jota. Al final de la película hay una escena con 200 o 300 personas que son todos jóvenes". "El primer sorprendido de que hubiese tanto joven aragonés que baila la jota era el propio Miguel Ángel Berna. Es que hay mucha más gente que baila la jota de lo que pensamos. Está muy viva lo que pasa es que no se conoce", opinó.
Presentación en Zaragoza
Jota, de Saura está producida por Movistar+, Tresmonstruos Media y Tresmonstruos PC con el apoyo de Aragón TV y el Gobierno de Aragón. Se estrena en cines el viernes 7 de octubre. Previamente la película se presentará en Zaragoza. El lunes 3 de octubre a las 11:45h. se celebrará en la Diputación Provincial de Zaragoza (Plaza de España, 2) una rueda de prensa con la presencia de Carlos Saura y los artistas Cañizares, Carlos Nuñez, Miguel Ángel Berna, Nacho del Rio, Manuela Adamo y Alberto Artigas. Por la tarde, Carlos Saura participará en el ciclo La Buena Estrella que organiza el área de cultura de la Universidad de Zaragoza y charlará con Luis Alegre en el edificio Paraninfo (plaza Aragón, 17:00h.). Finalmente la película se proyectará a las 19:00h. en los cines Palafox. Jota de Saura se presentará asimismo en los cines Verdi de Madrid el martes 4 de octubre y en los de Barcelona el miércoles 5 de octubre.
La música y la danza han sido una constante en la carrera cinematográfica de Carlos Saura. Ya en los años 80 el director colaboró con el bailarín Antonio Gades para componer con Bodas de sangre (1981), Carmen (1983) y El amor brujo (1986) una trilogía sobre la danza flamenca y contemporánea española. Posteriormente llegarían sus trabajos documentales dedicados al folclore y la música popular: Tango (1998), Iberia (2005), Fados (2007), Flamenco flamenco (2010) y Zonda (2015).
Jota de Saura
España. 2016. 92'
Dirección, guión y montaje: Carlos Saura
Dirección musical: Alberto Artigas
Fotografía: Paco Belda
Vestuario: Manuela Adamo
Intérpretes: Sara Baras, Miguel Ángel Berna, Carlos Núñez, Ara Malikian, Juan Manuel Cañizares, Giovanni Sollima, Valeriano Paños, Francesco Locissano, Enrike Solinis, Manuela Adamo, María Mazzotta, Nacho del Río, Beatriz Bernad, Alberto Artigas, Miguel Ángel Remiro, Amador Castilla, Carmen París.
Distribuye: Sherlock Films / Web oficial / Facebook
Todavía no hay comentarios en Zaragoza estrena la Jota de Saura.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.