Redaragon.
11/04/2017 - 11:58 h.
0 comentarios
El Periódico de Aragón (domingo, 18 de junio de 2017)
El cortometraje español Néboa de Claudia Costafreda y la producción rumano-alemana Prima Noapte de Andrei Tanase ganaron ayer el Premio Danzante de los Concurso Iberoamericano e Internacional respectivamente de la 45ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca que se clausuró ayer. En el apartado documental, el Danzante ha sido para la producción española Cucli de Xavier Marrades. Las obras de Andrei y Claudia consiguen de este modo entrar directamente en la preselección de los premios Oscar. Con la lectura del palmarés el certamen oscense cierra una edición que se ha caracterizado por una mayor internacionalización del festival, así como de una gran respuesta del público en todas las proyecciones y actos homenajes, y muy buena aceptación del resto de las actividades programadas.
El jurado compuesto por Ainhoa Jauregui, de Unifrance; el director del Festival de Cine Latinamericano de Helsinki, Diego Ginartes, y el actor Ricardo Rodríguez, quiso destacar la obra de Claudia Costafreda por "la gran calidad estética" y cómo "entralaza de manera honesta los temas de la memoria y el exilio". La obra de la española ha sido merecedora también del Premio al Mejor Guión, un galardón que se incorporaba por primera vez al palmarés del Festival Internacional de Cine de Huesca. Por su parte Premonición logró el Premio Especial Cacho Pallero. Esta producción chilena, dirigida por Leticia Akel, fue destacada por tratarse de un relato coherente que lleva a un enfrentamiento entre dos visiones dispares del mundo. Así mismo otorgaron una mención especial al cortometraje Memory of the land, ópera prima de la artista visual palestina Samira Badran, un cortometraje que resulta a juicio del jurado "una puesta estética arriesgada e impactante, que obliga al espectador a reaccionar emocionalmente frente a los conflictos geopolíticos actuales".
El rumano Andrei Tanase se llevó el primer premio del Concurso Internacional con su cortometraje Prima Noapte por tratarse de "un relato honesto, complejo e impactante, con un guion bien estructurado y excelentes interpretaciones, sobre las complejas relaciones paterno-filiales", según lo destacado por André Guttfreund, presidente de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión, e integrante del jurado internacional junto a Annette Scholz, coordinadora internacional de Alcine, y Niko, director de animación. Este mismo jurado hizo entrega del Premio Jinéte Ibérico al mejor cortometraje de animación In a nutshell (Suiza), de Fabio Friedli, que "a través de la técnica stop motion, crea un viaje trepidante y visceral (...) que evoca en el espectador un amplio abanico de sensaciones visuales y auditivas. Hace pensar, sentir y reír". La Mención Valores Humanos Francisco García de Paso fue para la producción croata Grimizno, de Dijana Mladenovic, por mostrar "una situación cargada de tensión en un contexto de guerra". Y finalmente, Jung, de Nehemias Colindres, recibió una mención especial por el "conjunto de ritmo, uso de banda sonora y distintos lenguajes cinematográficos" que hace que el relato cinematográfico sobre jóvenes inmigrantes de segunda generación no caiga en ningún cliché.
En el concurso documental, el jurado formado por el director Guillermo García López, la directora del Festival Internacional de Cine de Reikiavik, Hrönn Marinòsdóttir, y la directora Judith Colell, concedió el máximo galardón a Cucli, de Xavier Marrades, "por conseguir encontrar en lo concreto, con un sólido discurso cinematográfico, conceptos tan universales como el amor, la soledad y la muerte". La obra de Marrades también se alzó con el premio a la Mejor Ópera Prima Anselmo Pié, otorgado por el jurado joven.
Del 9 al 17 de junio, El 45º Festival Internacional de Cine de Huesca proyecta un total de 80 cortometrajes que competirán por los Premios Danzante y la preselección para los Premios Oscar de Hollywood y los Goya. Numerosos invitados han confirmado su presencia en la cita altoaragonesa. Entre ellos están los artistas homenajeados de este año: los directores Álex de la Iglesia y Costa-Gavras (Premios Luis Buñuel) y la actriz y directora Leticia Dolera (premio Ciudad de Huesca). También el director a concurso Daniel Sánchez Arévalo o los actores Irene Escolar y Fran Perea.
Las tres categorías a concurso -Internacional, Iberoamericano y Documental- proyectarán este año un total de 80 cortometrajes provenientes de 31 países diferentes. De ellos 17 son estrenos mundiales. La programación oficial se completa con una amplia propuesta de actividades profesionales, formativas, lúdicas y diversas exposiciones. Se mantienen algunas señas de identidad que han sido un éxito en pasadas ediciones, como "Todos los niños al festival" que cada año reúne a casi 1.000 niños en el Teatro Olimpia; o "Gastrocine", una experiencia culinaria maridada con diversos cortometrajes donde la gastronomía juega un papel importante. Las principales novedades de este año se encuentran en la parte profesional. El festival abre este año un espacio para la presentación de proyectos donde entre otras iniciativas, se presentará el rally cinematográfico "Desafío Buñuel" y se podrán ver las primeras imágenes de Bajo la piel del lobo, largometraje de Samu Fuentes rodado en su mayor parte en la provincia oscense, con Mario Casas e Irene Escolar como protagonistas.
Los largometrajes contarán de nuevo con su espacio destacado. Una combinación de obras de nuevos realizadores españoles junto con algunos trabajos de los premios Luis Buñuel de esta edición. De este modo, una de las películas triunfadoras del pasado Festival de Málaga, No sé decir adiós; Amar, la ópera prima del nominado al Premios Oscar, Esteban Crespo; o Demonios tus ojos, seleccionada en festivales tan prestigiosos como Rotterdam o BAFICI y protagonizada por Ivana Baquero (El laberinto del fauno), se verán junto a El Capital, último trabajo en la dirección del franco-griego Costa-Gavras; y El Bar, largometraje de Álex de la Iglesia. Dos estrenos especiales servirán de algún modo para abrir y cerrar, de manera oficiosa, el festival. Para inauguración, el público podrá disfrutar de Money, el debut en el largometraje de Martin Rosete, uno de los cortometrajistas españoles más premiados; la cinta cuenta con un reparto de excepción encabezado por Jesse Williams (Anatomía de Grey) y Kellan Lutz (Crepúsculo). Por su parte, el viernes 16, el Teatro Olimpia acogerá el estreno en Aragón de los tres cortometrajes que forman parte del proyecto Havana Club 7. Historias que cuentan tres trabajos dirigidos por Fran Perea, Ángeles González Sinde y Borja Cobeaga.
Las exposiciones serán otro de los puntos fuertes de esta edición. Un total de 5 muestras estarán ligadas al certamen, algunas como la que dedica el CDAN al realizador tailandés Apichatpong Weerasethakul ya se pueden visitar; otras como Develop de David Rodríguez (Beca Ramón Acin en 2002) se abre al público el 26 de mayo. Organizada por la Diputación Provincial de Huesca, la exposición recupera la fructífera relación en este ámbito que tradicionalmente mantenían el certamen y la citada institución. También las calles del centro de la capital serán protagonistas de una muestra fotografíca: Platea. Los fotógrafos miran al cine, que llega a la ciudad gracias al apoyo de AC/E.
El cartel de este año, obra del francés Paul Cox da un giro de tuerca a las propuestas de las últimas ediciones y retoma un carácter más artístico y abstracto. Juega con el haz de luz que es la esencia del cine, al mismo tiempo que hace referencia a la claqueta, logo corporativo».
Viernes 9 de junio
Sábado 10 de junio
Domingo 11 de junio
Lunes 12 de junio
Martes 13 de junio
Miércoles 14 de junio
Jueves 15 de junio
Viernes 16 de junio
Sábado 17 de junio
Festival de Cine de Huesca
Organiza: Fundación Festival de Cine de Huesca
Fechas: del 9 al 17 de junio
Entradas y abonos:
Especial: Festivales de Verano en Aragón
Todavía no hay comentarios en Festival de Cine de Huesca 2017.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.