Redaragon.
14/05/2019 - 12:26 h.
0 comentarios
El Slap! cumple este año su décimo aniversario y por ese motivo han querido realizar un homenaje al universo del festival, con 15 conciertos y 17 sesiones de discjockeys que muestran lo que es Slap!. La cita se celebrará del 5 al 7 de julio en el cámping de Zaragoza. El cartel combina grandes nombres, aunque quizá algunos poco conocidos tanto internacionales como nacionales y locales, también quiere servir como escaparate a nuevas bandas; todo ello en un lugar perfecto como el cámping, donde se une la música, la naturaleza y la familia.
Por los cuatro escenarios del Slap! desfilarán grupos como las israelitas A-WA, trío formado por tres hermanas apasionadas de la música de origen yemenita, que han trasformado los sonidos de la Motown con electrónica, hip hop y música latina. Desde Nueva Orleans llegarán la Hot 8 Brass Band, representantes de la vertiente más clásica del Slap!, junto a los colombianos Systema Solar, versión festiva del género; Moonlight Benjamin, una poderosa fusión entre las melodías y ritmos del vudú caribeño, los belgas Juicy; o Speedometer, grupo fundamental del funk de los 70.
La música nacional estará presente con Bejo o Freedonia; y la local, con Bigott, Artistas del Gremio, Cuti & the Mogambos, White Coven, R de Rumba o Sho Hay a los platos. La nómina de músicos la completan, entre otros Rosin de Palo, Battle of Santiago, Peon Kurtz Deejay o Rastaul y Big Moon.
La décima edición del Slap! contará con una importante novedad, un nuevo escenario con el que se pretende acercar artistas y público con entrevistas a los grupos participantes. Además de la música, el festival es mucho más, ya que habrá actividades paralelas para toda la familia como torneos de baloncesto o baile libre o talleres en familia.
Las entradas ya pueden adquirirse en la web del festival, por 40 euros el abono y las entradas de día entre 15 y 30. Los menores de 16 entran gratis y entre 16 y 21 años, hay un descuento del 50%. La pasada edición, más de 3.600 personas asistieron a la cita con la música negra; de los que un 60% eran aragoneses. Un 8% compró las entradas desde fuera de España y el resto de España, sobre todo de País Vasco, Cataluña, Madrid, Soria o Navarra. En estos diez años, al Slap! han asistido más de 80.000 personas y disfrutado de más de 200 artistas.
Slap! Festival 2019
Fechas: Del 5 al 7 de julio de 2019
Organiza: Desafinado Producciones
Web: www.slapfestival.com
Abonos: 40 euros (50 en taquilla)
Entrada 1 día: De 15 a 30 euros (según día) anticipada y de 20 a 40 euros en taquilla
Especial familias (2 adultos y 2 niños): 70 euros abono / 20-30 euros entrada diaria (según día)
A la venta en www.slapfestival.com
Especial: Festivales de Verano en Aragón
En el año 2010, en plena resaca de la Expo, de hecho, la primera edición de la cita se celebró en sus instalaciones, Víctor Domínguez se inventó un festival con el que pretendía, "como buen enamorado de la música negra, traer a Zaragoza a los artistas que me gustaban". Nació así el Slap!, una evento que pasó a celebrarse en el Cámping de Zaragoza y que en este 2019 conmemora su décimo aniversario con un calendario de conciertos en Las Armas que culminarán en el propio festival que tendrá lugar del 5 al 7 de junio.
Domínguez, visiblemente emocionado por haber hecho realidad "un sueño" que ha conseguido llegar a los 10 años "a pesar de que muchas ediciones decíamos que esa era la última", quiso agradecer el apoyo recibido tanto de las instituciones (Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón), empresas como Ámbar y el Cámping de Zaragoza, sus colaboradores "Lorena y Cristian, que están conmigo desde el principio", y al público que da vida al festival, pues, señaló "han demostrado que entienden lo que haces, la alegría y la ilusión con que lo haces y lo apoyan". Algo que ha permitido que el Slap! haya ido creciendo y hoy pueda hablarse de que son más de 80.000 personas las que han pasado tanto por el festival en sí como por los conciertos con este sello celebrados en la ciudad, y alrededor de 200 artistas.
Así, los conciertos, que comenzarán el domingo 24 de febrero se celebrarán en Las Armas con un calendario que inician The Hi-Fly Orchestra, con Karl Frierson y como teloneros Rosin de Palo. A ellos les seguirán otras ocho actuaciones que incluyen numerosas visiones de la música negra, como la fusión de los ritmos tradicionales y el rock del grupo de Mali Bamba Wassoulou Grove; los ritmos afro y psicodélicos que conjugan los holandeses Jungle By Night o el rap femenino de Ira. Entre estos nueve conciertos destacan el ya tradicional Slap! Indoor, el 27 de abril, con un homenaje a la mujer a través de la figura de Aretha Franklin o la actuación que servirá para presentar el Slap! de verano, que tendrá lugar el 31 de mayo con el nigeriano Orlando Julius. Este concierto de presentación tendrá lugar también un día antes en Madrid y un día después, el 1 de junio, en Barcelona.
Entre las novedades de este aniversario está la creación de un nuevo sello, INCLD, con el que se pretende acercar la música en directo a los jóvenes de 14 a 25 años, "a lo que nosotros denominados generación perdida, que son los jóvenes que hasta hace poco tenían prohibido el acceso a las salas y se han perdido la música en vivo, por lo que tenemos que acercarnos a ellos", explicó Domínguez, de ahí que en este ciclo se han programado conciertos afines a la edad y más económicos, como La Zowi, Ira o Afrojuice.
Otro aspecto que hace diferente el Slap! es su vinculación con la ecología, y si el año pasado ya se puso en práctica el vaso único para todo el festival, este año se pretende anular todo el papel y el plástico, por lo que las entradas serán en formato digital a través de una app y con una pulsera electrónica como forma de pago. También a través de la app y de pantallas en el cámping se ofrecerá la información que antes se ofrecía en cartelería.
Con todo ello, más la celebración en un cámping, que lo convierte en un evento "intergeneracional", pues pueden asistir familias enteras, y un cartel "que al contrario que otros festivales no se basa en grupos de radiofórmulas para vender muchos tickets, sino que la gente viene a conocer grupos nuevos", el Slap! se ha convertido en una cita "distinta y única en su género", como dicen los organizadores.
Además, y como regalo a los seguidores del festival, la celebración del décimo aniversario incluirá el sorteo, entre todos los que asistan a los conciertos programados, de un viaje a Nueva Orleans, "la ciudad que representa el origen de esta música", apuntó Domínguez.
Todavía no hay comentarios en X Slap Festival de Música Negra de Zaragoza 2019.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.