Redaragon.
15/10/2019 - 17:09 h.
0 comentarios
Del 14 al 30 de noviembre se celebrará la 24ª edición del Festival de Cine de Zaragoza. La cita ha recibido este año un total de 2.117 trabajos de 77 países. El festival ha anunciado ya los trabajos seleccionados para sus certámenes: Internacional de Largometrajes, Nacional de Cortometrajes de Animación, Visiones de la Historia, Cortometrajes de Ficción, Microcortos, Otras Miradas, Cortometrajes de Centros Formativos Audiovisuales, Webseries y Series Digitales Newtek y Nacional de Centros Escolares.
Una de las novedades de esta edición (están preparando la del 2020, que será la 25º) será la celebración del Zaragoza Film Market, una iniciativa concebida como punto de encuentro entre profesionales del sector. Dirigido por el productor Santy Aznar intentará favorecer los contactos y las sinergias entre profesionales aragoneses y españoles. En el marco de esta cita se estrenará (28 de noviembre, un día antes que en cines) Planeta 5000, dirigida por el aragonés Carlos Val, producida por José Ángel Delgado y protagonizada por Kimberley Tell, Itzan Escamilla y Críspulo Cabezas.
El Festival ha anunciado sus premios honoríficos de este año. La actriz Luisa Gavasa recibirá el Ciudad de Zaragoza. La intérprete ya tiene en su haber el Augusto por su apoyo al cortometraje pero durante esta edición recibirá el premio a su trayectoria. También se rendirá homenaje a Pilar Miró con el Augusto Ciudad de Zaragoza, premio honorífico de carácter póstumo que recogerá su hijo Gonzalo Miró. Así, dentro de la sección Visiones de la Historia se proyectará en los cines Palafox la película de Pilar Miró El crimen de Cuenca, de cuyo rodaje se han cumplido 40 años. Tras la proyección del icónico título se estrenará en Zaragoza Regresa El Cepa, documental de Víctor Matellano sobre aquel rodaje y el azaroso proceso posterior.
Asimismo el Festival de Cine Zaragoza entregará el Augusto a la Entidad Social a la Fundación Isabel Gemio para la Investigación de Distrofias Musculares y otras Enfermedades Raras en un acto que tendrá lugar el 18 de noviembre en Cines Aragonia. Su fundadora, la popular periodista Isabel Gemio, recogerá el galardón y presentará su documental Jóvenes invisibles. El director zaragozano Álex Rodrigo recibirá el Augusto Talento Siglo XXI; la montadora Teresa Font recibirá el premio Augusto a los Oficios del Cine: Aragón Televisión recibirá el premio Augusto a la Entidad por su apoyo al audiovisual; el municipio conquense de Belmonte el premio Augusto a los Pueblos de Cine; finalmente el actor cubano Vladimir Cruz recibirá el premio de nueva creación Augusto Latino.
En cartel anunciador del festival lleva por título Gozaleón, y está firmado por Javier Ramírez. La imagen une el león distintivo de la ciudad con la luz de un proyector cinematográfico. El jurado otorgó un accésit especial para León de cine, del zaragozano Hugo Puente, y otro para El cine pasa por la ciudad, del jienense Javier Domínguez de la Casa.
Secciones del festival:
En esta edición se celebrarán el 24º Certamen Nacional de Cortometrajes de Ficción y el 18º Certamen Nacional de Cortometrajes de Animación con Premios del jurado a los Mejores Cortometrajes, Premio del Jurado al Mejor Cortometraje Aragonés, Premio del Público al Mejor Cortometraje y Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje. El FCZ colabora con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, de forma que el corto de ficción ganador entra en la fase final de la categoría correspondiente de los Premios Goya.
Otra de las propuestas ya muy consolidadas es el 6º Certamen Internacional de Microcortometrajes, cuyo Premio lo volverán a conceder el público escolar de Secundaria. Se apoya a los futuros profesionales del sector audiovisual con el Certamen Internacional de Cortometrajes de Centros Formativos Audiovisuales "Zaragoza International Film", que cumple su 4ª edición y en el que se entregará un premio Augusto valorado en 300 euros.
Por segundo año consecutivo se convoca el Certamen Internacional "Visiones de la Historia" con el objetivo de relacionar lo audiovisual con esta materia a nivel mundial. Los candidatos optarán al Premio Internacional Visiones de la Historia y al Premio Aragonés Visiones de la Historia, ambos reconocidos con un trofeo.
También el 2º Certamen Internacional "Otras Miradas", con el que se pretende mostrar la diversidad social. Los trabajos optarán al Premio Internacional "Otras Miradas", Premio Aragonés "Otras Miradas" y Premio Especial "Colectivos Sociales".
La novedad de esta edición es el 1er Certamen Internacional NewTek enfocado a Webseries. Las producciones que se presenten a este certamen optarán al premio Augusto a la Mejor Webserie Internacional (500 euros y un trofeo).
Además el FCZ suma el 8º Certamen Internacional de Centros Educativos "Zaragoza International Youth Film Festival", cuyo objetivo es introducir en el mundo de la producción audiovisual a jóvenes de centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Todavía no hay comentarios en XXIV Festival Internacional de Cine de Zaragoza 2019.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.