Actualizado: 20 de octubre de 2020.
Redaragon.
20/10/2020 - 10:02 h.
0 comentarios
En su sexta edición el festival "De la raíz" se programó del 29 de febrero al 25 de abril pero tuvo que suspenderse con apenas un par de conciertos celebrados cuando la pandemia forzó la alerta sanitaria y nos llevó al confinamiento. Para estas semanas de otoño la cita ha logrado recolocar la mayoría de proyecciones y conciertos que estaban pendientes y completar su celebración. Así, del 12 de noviembre al 12 de diciembre, el ciclo presenta 4 conciertos que tendrán lugar en la rotonda del centro cívico Delicias y la proyección de cuatro documentales en la Filmoteca de Zaragoza.
Dos voces femeninas abrirán el 12 de noviembre esta reválida del ciclo. Son la zaragozana Elem y la bilbaína Ana Fernández-Villaverde (La Bien Querida). Voces nuevas para nuevas formas de afrontar la música desde raíz desde la fusión. La música continúa el 28 de noviembre con el concierto de la banda eléctrica de folk Maut y el cantautor valenciano Miquel Gil. La banda aragonesa sustituye a Beñat Achiary uno de dos artistas -junto a Leyla McCalla- que se caen del programa original. El viernes 11 de diciembre escucharemos al cantaor Rafael Jiménez Falo, especialista en recuperar estilos y cantes poco utilizados para ofrecerlos actualizados al público de hoy. La última cita musical será con el polifacético Rodrigo Cuevas, que traerá por fin a Zaragoza su tercer espectáculo Trópico de Covadonga.
Esta programación de conciertos se completa con las proyecciones en la Filmoteca. Cuatro trabajos documentales recientes dedicados a diversas músicas. Si me borrara el viento lo que yo canto, un trabajo de David Trueba sobre el cantautor Chicho Sánchez Ferlosio; Mi vida entre las hormigas, de Chema Veiga y Juan Moya se consagra a Jorge Martínez, líder de los Ilegales; ¡Folk! Una mirada a la música tradicional, de Pablo García Sanz nos ofrece una reflexión sobre el papel de la música folk en la música actual; finalmente El río que suena, reflejo del tiempo, de Ines Toharia hace un recorrido por la vida y obra de Joaquín Díaz.
De la Raíz 2020 arrancó el pasado 29 de febrero con un concierto colectivo en homenaje póstumo a José Luis Cortés "Panoja", creador e impulsor de esta cita. Un concierto compuesto en el que participarán tanto artistas como amigos del mismo para celebrar su vida y legado de manera desinteresada. Pudo también celebrarse a principios de marzo un recital a cargo de Vegetal Jam, Javier Más y Mario Más. Los antecedentes de este ciclo se remontan a los ciclos de los años 2013 y 2014, celebrados en el teatro Arbolé; donde bajo el nombre "Los que vuelven", se celebraron unos ciclos musicales bajo las mismas premisas y en el año 2015 el ciclo pasó a denominarse "De la raíz" con conciertos en Las Armas y Centro Cívico Delicias. El festival, que ha ido consolidándose con el paso de los años, está organizado y producido por Area con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza.
Programación:
Festival De la Raíz
Organiza: Área y Ayuntamiento de Zaragoza
Fechas: Del 29 de febrero al 12 de diciembre
Web: ciclodelaraiz.blogspot.com
Precio: 15 anticipada y 18 en taquilla. Bonificada 10 euros menores de 23 años, parados y meyores de 65 años (solo en venta física). A la venta en aragontickets.com, Linacero y CC Delicias.
Todavía no hay comentarios en Festival De La Raíz Zaragoza 2020.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.