Para algunos autorizados autores, este apellido tuvo su primitivo solar en la Rivera de Navarra, de donde se extendió por toda la Rioja, pasando luego a las Encartaciones de Vizcaya. Otros dicen que radicó en el Valle de Ayala, del partido judicial de Amurrio (Alava). Otros creen que este linaje procede de Aragón, de donde pasó a Cataluña y Valencia. Y otros, finalmente, aseguran que Torralba y To-rralbo son un mismo apellido, cuyo más antiguo solar estaba en la Montaña de Santander.
Fuera cual fuese su origen, lo cierto es que tierras de Aragón y según se recoge en el "Diccionario de Heráldica Aragonesa", existen varias ramas de este linaje documentándose portadores del apellido en Ayerbe, Bolea, Biscarrués y Piedramorrera. Paralelamente se registran dos ramas en Jaca y Calatayud.
Etimológicamente Torralba proviene del latín turre alba, que significa "torre blanca".
Armas: Unos Torralba aragoneses, documentados en Ayerbe, Bolea, Biscarrués y Piedramorrera, usan: En campo de gules, una torre de plata mazonada de sable.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.