Apellido de origen castellano que goza de gran antigüedad y que hoy hallamos muy extendido por España y América.
Tuvo distintas casas solares en el lugar de Llerana, del Ayuntamiento de Saro y partido judicial de Villacarriedo (Santander); en el de Lantueno, del Concejo de Santiurde y partido judicial de Reinosa, en la misma provincia; en la villa de Berbizana, del partido judicial de Tafalla (Navarra); en la de Olba, del partido judicial de Mora de Rubielos (Teruel); en la de Granada, con línea en Chile, y en las villas de Palma del Río, del partido judicial de Posadas (Córdoba), y de Oliva de Mérida (Badajoz). También hubo ramas en Galicia.
En relación con el primitivo origen y etimología de Montero, Roberto Faure, coautor del "Diccionario de apellidos españoles", escribe de este apellido que procede del sustantivo castellano montero, que designaba al que tenía a su cuidado los perros en las cacerías mayores o monterías, y que fue también el cargo palaciego de quien tenía a su cargo las cacerías reales.
Armas: Según se recoge en el "Diccionario de Heráldica Aragonesa", unos Montero aragoneses originarios del lugar de Calatayud usaron: En campo de oro, cinco bocinas de sable, guarnecidas las boquilas, y el fin de oro, y colgadas de cinta de gules.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.