Según los Garcia Carraffa este apellido en la antigüedad se usó mucho como nombre propio, y de este nombre propio se derivaron los apellidos patronímicos Galindo y Galíndez, que han llevado desde tiempos remotos familias de muy distinta procedencia. Por tanto, no cabe suponer parentesco necesario entre todos los hoy apellidados Galindo, pues fueron muchos los individuos que adoptaron dicho nombre de pila por apellido, sin que entre ellos existiese relación familiar alguna.
Las zonas de España donde con más antigüedad apareció el apellido Galindo fueron las de País Vasco, Navarra y Aragón.
Como testimonio de la antigüedad del nombre Galindo tenemos el que en la época en que se extinguió el Imperio godo en España, en el año 716, figura como elector de Garci-Ximénez, Señor de Amescua y de Abarzuza, pretendiente al trono de Navarra, el caballero llamado Galindo Obequiz.
El antiguo Cronista Jerónimo Zurita, en sus "Anales de Aragón", y otros historiadores, hacen mención de un caballero llamado Galindo Aznar, segundo Conde de Aragón, que era hijo de Aznar Mitarra, primer Conde de Aragón en el año 780, nieto de otro Aznar, biznieto de Eudón, Duque de Aquitania y tercer nieto de Andeca, Duque de Cantabria.
También menciona Jerónimo Zurita a un abad de Alquencer llamado Galindo, personaje de tanta autoridad, que alcanzó del Papa Gregorio VII, grandes privilegios para Sancho Ramírez VI, Rey de Navarra (1150-1194).
En Aragón, según don Bizén d´O Río Martínez, hubo tres antiguas casas solares del apellido Galindo en Jaca y Teruel, distintas a juzgar por sus armas.
Unos Galindo de Jaca se documentan en varias poblaciones aragonesas desde el siglo IX; los de Teruel extendieron sus ramas por las villas de Arándiga y Alfambra.
En cuanto a la etimología y significado del apellido Galindo, Tibón nos dice que proviene del germánico Gail-win, de gail, que significa "lanza", y de win, que significa "amigo". Galindo es, pues, "el amigo de la lanza" o, también "la lanza amiga".
Armas.- Unos Galindo de Jaca: Escudo partido en palo: primero, en campo de plata, cuatro fajas de azur; segundo, en campo de oro, castillo de gules.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.