Antiguo apellido aragonés, originario del lugar de Orós (Orós Alto y Orós Alto), perteneciente al municipio de Oliván, p. j. de Jaca, en la prov. de Huesca, cuyo nombre tomaron por apellido los progenitores de las familias así apellidadas.
Se halló radicada una primitiva casa solar infanzona de este linaje en la villa de Panticosa, que también pertenece al p. j. de Jaca, donde se les documenta desde el siglo XV . Pasaron más tarde a la villa de Fuentes de Ebro, donde se les documenta en 1596, extendiéndose posteriormente sus ramas por Aragón, Cataluña y Valencia, principalmente.
De la villa de Fuentes de Ebro fue Ximeno de Orós, quien probó su Infanzonía en el año 1596 ante la Real Audiencia de Aragón, y Juan de Oró (Oro), vecino de Aranda. hizo lo propio en 1589.
Uno de los más antiguos e ilustres portadores de este apellido fue Pedro de Orós, que tuvo el cargo de Comendador de Torrente en la Militar Orden de San Juan de Jerusalén, en 1479. Murió peleando en el sitio de Rodas.
En 1594, Juan de Orós, estudiante teólogo, presentó expediente de limpieza de sangre al ser opositor a la familiatura vacante en el Colegio Imperial y Mayor de Santiago de la Universidad de Huesca.
En el siglo XVII se documenta a Fray Ignacio de Orós (Oró), "hijo y Abad del Monasterio de Rueda, natural del lugar de Trasobares, Diócesis de Zaragoza, Vicario General de la Congregación de Aragón, excelente Teólogo, y rígido observador de la disciplina Monástica…"
En Archivo General Militar de Segovia se guardan los siguientes expedientes de oficiales apellidados Orós: Esteban Orós, Infantería, año 1808, Noble; José de Orós, Infantería, año 1776, calificado como "persona Honrada"; Cándido Orós Ferrer, Infantería, año 1876, y Francisco Orós López, Infantería, año 1905.
Procede Orós, para unos, del nombre hispano-latín "Orosius", mientras que otros opinan que pudiera constituir una variante del apellido Oroz de Navarra. Existe, por otra parte, el apellido aragonés Orús.
Armas.- Don Vicente de Cadenas y Vicent, recoge para Oros (sin acento) las siguientes armas: En campo de oro, un aspa, de gules, recortada. Y estas otras: Una banda cargada de un corazón en su centro, y acompañada de otros cuatro corazones, dos en cada hueco, quedando los cinco puestos en aspa.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.