Apellido castellano que tuvo un muy antiguo solar en el lugar de Santa Marina de Valdesolas (León), del que descendió el caballero hijodalgo Sebastián Valiente, que probó su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1554; otra antigua casa hubo en Almarza de Cameros, y de él fueron: José, Juan-Francisco, Matías, Pedro, Ramón y Vicente Valiente. Todos ellos presentaron prueba de hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid en 1833; otra casa hubo en la villa de Montenegro (de Cameros), en la actual provincia de Soria, de la que fueron Diego y Matías Valiente, los cuales presentaron prueba de hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid en 1807; otras casas del apellido hubo en las provincias de Cuenca y Ciudad Real, algunas de cuyas ramas pasaron al antiguo Reino de Valencia.
Asimismo hubo familias Valiente desde antiguo en Galicia, donde tuvieron solar, documentado ya por los años de 1500 en Mondoñedo (Lugo).
Nicolás Monteagudo y Valiente Cros y Escribano López Ortiz y Ximénez de Villarroel, Capitán del Regimiento fijo de Méjico, nacido en Campillo de Alto Buey (Cuenca) el 12 de Diciembre de 1750, se cruzó Caballero de la Orden de Alcántara en 1792. Era hijo de Francisca Valiente Espinosa Escribano y López, nacida en Campillo de Alto Buey el 11 de Diciembre de 1722, y de Juan de Monteagudo y Cros, nacido en Requena (Valencia) el 4 de Julio de 1719, Diputado en Alto Buey en 1747, Hijodalgo en 1749; nieto de Diego valiente espinosa, nacido en Minglanilla (Cuenca), el 15 de Noviembre de 1693, Regidor en Alto Buey en 1732 y exento por Noble de servicio ordinario en 1738, Alcalde en Graja en 1747.
De una antigua casa que hubo en la provincia de Granada, en la localidad de Pinos Genil, descendió Pedro José Pérez Valiente y Pérez de Prado Atienza y de Piñar, nacido en Granada el 25 de Febrero de 1713 y Caballero de la Orden de Calatrava por Real Cédula del 29 de Diciembre de 1746.
Procedente el apellido del nombre medieval castellano Valiente, el cual proviene, en parte, de apodos y aplicaciones onomásticas del adjetivo castellano valiente, "audaz, valeroso, fuerte, vigoroso", y, en parte, de la continuación de nombres personales latinos como Valentius, Valens, o Valentis, formas derivadas del participio valens, -entis, "robusto, fuerte".
Armas.- Según Cadenas.- En sinople, once estrellas, de plata, puestas cuatro, cuatro y tres. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.