Llevan el apellido Maestro en España e Iberoamérica familias de muy distinto origen, no emparentadas entre sí, pues nació el apellido, como luego detallaremos, del apodo o sobrenombre maestro, puesto en la Edad Media a aquellos individuos que ejercían una determinada profesión.
Así, hubo una muy antigua familia de hidalgos del apellido Maestro en el antiguo Reino de León, cuyas ramas se documentan a mediados del siglo XVI (años 1500). En dicha época, y del solar de La Seca (León), descendió el caballero Hijodalgo Pedro Maestro, que pleiteó su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, obteniendo Real Provisión en el año 1578.
En Cataluña, en la misma época, según los datos de Censo de 1553, existían casas del apellido Maestro en Tortosa y varias poblaciones cercanas a la misma.
En Aragón hubo una casa de reconocidos Infanzones del apellido Maestro en la villa de Morata de Jalón, de la que descendieron Lucas Maestro, vecino de Morata, reconocido como Infanzón por la Real Audiencia de Aragón en el año 1675, y Vicente Maestro, vecino de Morata de Jalón, quien obtuvo igual reconocimiento en el año 1816.
En el siglo XIX, de una casa de Maestro que hubo en Bárcabo (Huesca), descendió hacia los años de 1800 Juan Maestro, el cual casó con Teresa Falceto, teniendo como única descendencia a Rosa Maestro Falceto (1830?), casada con Joaquin Juste.
Gabriel Cano y Aponte, Maestro Ruiz y Molina Contreras, nacido en Mora, fue Caballero de la Orden de Alcántara, Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos y Alcalde de la Sta. Hermandad por los Hijodalgos en su ciudad natal, en el año 1684.
Procede Maestro del sustantivo castellano maestro, que tuvo muy variadas acepciones, tales como "maestro en algún arte u oficio", "cirujano", "persona que enseña una ciencia, arte u oficio", etc.
Armas.- Unos Maestro, según don Vicente de Cadenas, usaron: En sinople, un macle, de oro.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.