Desde antiguos tiempos aparece este apellido en Valencia, Cataluña, Aragón y Navarra. y a esto obedece, sin duda, el que algunos autores le atribuyan procedencia valenciana, otros catalana y otros navarra, y en todos esos casos, con notoria posibilidad de desacierto, pues las noticias más antiguas que de este apellido se tienen lo hacen originario de Italia, de donde pasó a Valencia en los años de su conquista por don Jaime I, de Aragón.
El más antiguo solar de Ros, en Navarra, estaba sito en la villa de Villafranca, del partido judicial de Tudela. Otro hubo en el Valle del Roncal. El tratadista don Endika de Mogrobejo afirma que los Ros de esta villa fueron los que llevaron el apellido a Aragón, Cataluña, Murcia y Sicilia.
En Aragón, y según datos contenidos en el "Diccionario de Heráldica Aragonesa", se documentan casas de este apellido desde finales del siglo XV.
En cuanto a la etimología y significado del apellido Ros, el autorizado lingüista Gutierre Tibón, nos dice que proviene del latín rubeus, que significa "rubio", "rojo". Concretamente Ros viene a significar "color entre castaño claro y mechón de oro".
Armas: una de las casas de Ros documentada en Aragón a finales del siglo XV, usó: En campo de oro, ocho rosas de gules.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.