Según leemos en el "Diccionario de Apellidos Españoles", no es demasiado frecuente como apellido y procede del nombre de bautismo Luis, procedente, a su vez, del nombre personal germánico Hludwig, latinizado en Ludovicus.
El antiguo cronista Miguel de Salazar dice que los Luis de Aragón traen su origen de unos caballeros franceses que, por ser descendientes de la Casa Real francesa, se les llamó los Luis, los cuales, en tiempo de la Reconquista, pasaron a España para luchar a las órdenes de los Reyes de Aragón, quedando uno de ellos asentado en las inmediaciones de Huesca, como dice Pedro de Salazar, en la villa de Nocito, donde fundaron casas con grandes posesiones en el mismo Valle de Nocito.
En el "Diccionario de Heráldica Aragonesa", del tratadista aragonés don Bizén d´O Río Martínez, se confirma el origen francés de los Luis de Aragón, coincidiendo en que sus más antiguas casas se hallaron en las localidades de Nocito, Chimillas, Aquilué y Alerre. Añade este autor que también fueron llamados los de este linaje Los Lulos.
Armas: los Luis aragoneses procedentes de la casa Real de Francia, usaron: Escudo partido en faja: en cabeza, siete fajas de azur sobre campo de plata con siete estrellas blancas perfiladas de oro y en el centro de las fajas de azur, de forma que estas estrellas queden dispuestas en palo y una en cada faja; en punta, en campo de azur, tres flores de lis de oro dispuestas en triángulo.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.