Es el de Orduña u Orduna, que de ambas formas lo encontramos escrito, un antiguo apellido, no demasiado frecuente y bastante repartido por España, procedente del topónimo Orduña, nombre de una localidad de la provincia de Vizcaya, de dudosa etimología y tal vez derivado del euskera ordo, "llano", en opinión de don Roberto Faure, coautor del "Diccionario de Apellidos Españoles".
El antiguo tratadista Juan carlos de Guerra dice que el solar primitivo de los de este apellido estuvo en el Valle de Aramaio-Aramayona, del partido judicial de Vitoria (Álava), del que descendió Cristóbal de Orduña, que desde el mencionado solar pasó a vivir a la villa de Vergara, en Guipúzcoa, donde casó.
Pasaron los de este apellido a Álava, Navarra, Aragón y Reino de Valencia.
Los de Aragón, documentados desde muy antiguo en dicho antiguo Reino, levantaron casa solar en la villa de Panticosa (Huesca), del partido judicial de Jaca, de donde salió una rama, de probada nobleza, que se estableció en la ciudad de Zaragoza.
Armas: Según se recoge en el "Diccionario de Heráldica Aragonesa", unos Orduna u Orduña, originarios de Vizcaya y documentados en Panticosa, Huesca y Zaragoza, usaron: En campo de gules, castillo aterrasado con tres almenas, saliendo por la del centro un águila; a cada lado del castillo, una estrella de plata.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.