Mossén Jaime Febrer, cronista que fue del rey Jaime I, recoge en sus famosas "Trovas", al caballero Bernardo Serra, del que dice que tenía su antiguo solar en la villa de Salvatierra, (probablemente Salvatierra de Escar, del partido judicial de Sos y provincia de Zaragoza). Añade "que en el Puig supo resistir como esforzado español el asalto que dieron los moros a la plaza, y que en Refelbuñol les hizo una gran matanza".
Efectivamente, en el "Diccionario de Heráldica Aragonesa", se recoge la existencia de unos Serra aragoneses originarios del lugar de Salvatierra de Esca, a cuyos miembros se les documenta en las poblaciones de Zaragoza, Épila, La Puebla de San Miguel y Ademuz.
En cuanto a la etimología y significado del apellido Serra nos dice el lingüista Gutierre Tibón que proviene del latín " serra " (de "secra"), con el significado de "instrumento de serrar", derivado del verbo "secare", es decir, "cortar", "aserrar".
Armas: los Serra aragoneses del lugar de Salvatierra de Esca, usaron: En campo de gules, sierra de carpintero; la sierra o corte de oro, el armazón de plata y la cuerda de tensar de sable.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.