En el siglo XI (años 1100), dice algún autor, se elevaba en la Merindad de Trasmiera (Santander) un castillo que, según la tradición, fue el primitivo solar de este linaje.
De él procedieron valerosos Capitanes que tomaron parte en las luchas de la Reconquista. Sus descendientes fundaron otra casa solar en el lugar de Villarana, del Valle de Mena (Burgos), extendiéndose sus ramas por el resto de Castilla, desde donde pasaron a la conquista de las tierras que en Levante, Extremadura, La Mancha y Andalucía se hallaban en poder de los moros.
En tierras de Aragón y según datos recogidos en el "Diccionario de Heráldica Aragonesa", se documenta, como mínimo, la presencia de dos ramas de este apellido: los primeros radicados en las poblaciones de Zaragoza, Daroca y Teruel. Los segundos se documentan en las poblaciones de Monzón y Huesca.
En cuanto a la etimología y significado del apellido Moreno, el acreditado lingüista Gutierre Tibón, indica que procede de moro, del latín maurus. El apellido Moreno surgió, según este autor, como mote o apodo dado a los andaluces, levantinos y extremeños, de tez más oscura que los celtíberos y vascos del Norte, durante la repoblación de la España ganada a los árabes.
Armas: los Moreno aragoneses documentados en Zaragoza, Daroca y Teruel, usaron: En campo de oro, un árbol de sinople, frutado de oro y a su alrededor, siete ruedas de carro de gules.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.