En relación con el origen etimológico y significado de este apellido, en el "Diccionario de Apellidos Españoles", podemos leer que no está necesariamente relacionado con el oficio de hurtar y robar, ya que ladrón procede del latín latro, -nis, voz que no tenía nada de peyorativo en latín primitivo y que significaba "sirviente pagado", acepción que se mantuvo en el cognomen Latro, usual en época romana, y que persistió como nombre personal durante la Edad Media.
Diego López Ladrón acompañó en 1114 al Rey de Aragón don Alonso I el Batallador en sus luchas contra los moros.
Pedro Ladrón, Ricohombre aragonés, era en 1181 Señor de Belchite, villa de la provincia de Zaragoza, y en 1196 asistió a las Cortes celebradas en Daroca. Fue Alférez del Rey don Pedro II de Aragón y Señor de Teruel.
Otro Pedro Ladrón, también Ricohombre de Aragón, fue Padre de don Ladrón, que en 1227 asistió con don Jaime I el Conquistador a la entrevista que este Monarca tuvo con el Infante don Hernado, su tío. Después tomó parte en la conquista de Mallorca.
Armas: unos Ladrón originarios de Teruel, señores de Sos y de Belchite, usaron: El escudo de Aragón de las barras de gules en campo de oro.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.