Hay 8 mensajes acerca de Ríos. Se listan del 1 al 8: · Rios1 Autor: Rios1 (22/04/2021) 👑RIOS FAMILY 👑 DERIVED FROM THE ROYAL HOUSE of
ASTURIAS and VISIGOTH KING LIUVIGILD DYNASTY👑 · Q VIVAN LOS RIOS Autor: CARO RIOS (13/04/2007) Q BUENO SABER DE DONDE VIENEN NUESTROS APELLIDOS, EN COLOMBIA SE DICE Q EL RIOS VIENE DE ANTIOQUIA EN LA PARTE ORIENTAL DE UN PUEBLO LLAMADO MACEO, LLEGO AQUI POR PARTE DE COLONIZADORES ESPAÑOLES Q SE ASENTARON EN ESTAS TIERRAS Q VIVAN LOS RIOSSSSSSSSSSS · hablen rios Autor: Javier Ivan Fuertes Rios (27/01/2006) Hola, soy de Lima, Perú quisiera saber sobre las primeras familias de apellido Rios que llegaron a Perú y donde se afincaron, gracias gente de Red Aragon · Primeros "Rios" que llegaron a la Nueva España Autor: Rene Ríos Alvarado (06/05/2005) Deseo saber quienes fueron los primeros hombres con apellidos "Rios" que llegaron a la Nueva España ya sea procedentes de España o de las Islas Filipinas · SITUACIÓN SIERRA DE TEJADA Autor: Manuel Márquez Calero (29/04/2005) LA SIERRA DE TEJADA SE ENCUENTRA SITUADA EN LA PARTE MÁS ORIENTAL DEL ANDEVALO ONUBENSE, FORMANDO LÍMITE CON LA PROVINCIA DE SEVILLA, GRAN PARTE DE DICHA SIERRA FUE PACTO DE LAS LLAMAS LA TARDE DEL 27 DE JULIO DEL AÑO 2004. SU LÍMITE MÁS OCCIDENTAL ES EL RÍO TINTO.
LA NATURALEZA TAN BELLA QUE NUNCA MÁS EL FUEGO DE LA INCONCIENCIA PUEDA ACABAR CON ELLA. · BERROCAL EN EL PLEITO DELA CAMPO Y SIERRA DE TEJADA Autor: Manuel Márquez Calero (29/04/2005) EL LIBRO TITULADO "BERROCAL EN EL PLEITO DEL CAMPO Y SIERRA DE TEJADA (SIGLOS XVII, XVIII Y XIX). Narra la historia de una injusticia y aporta un voluminoso apendice documental. Base de una tesis doctoral en la especialidad de HISTORIA DEL DERECHO. Su autor Manuel Márquez Calero · Sierra de Tejada Autor: José Manuel (19/02/2005) Este libro narra las vicisitudes de un litigio que se planteó en las más altas instancias judiciales por el total desdoblamiento de una populosa ciudad. La Itucci de los tiempos romanos, y Talyata en época andalusí, fue una importante ciudad rodeada de bastiones cuyo caserío se extendía por las fértiles huertas de la Tejada cristiana. Su jurisducción ocupaba el extenso y rico territorio conocido como Campo y Sierra de Tejada situado en la parte más Oriental de la provincia de Huelva entre la sierra y la campiña. Su decadencia comenzó con las guerras civiles entre almorávides y almohades. Parece ser, que su ubicación en terrenos donde las aguas tenían difícil salida provocaba entre sus vecinos enfermedades endémicas. Progresivamente la calzada romana que le unía con Sevilla y Niebla, fue cayendo en desuso por haberse trasladado el camino más al Sur en la ruta de los nuevos poblados que al parecer se acrecentaron con la despoblación de Tejada. A finales del Siglo XV en Tejada sólo habitaban cuatro o cinco vecinos a los que se les repartiesen cargas fiscales. Su abandono total se consumó ya en la primera década del siglo XVI.
Un extenso y rico territorio de tierras realengas que administraba la ciudad hispalense, quedó a merced de los pueblos comarcanos, que de forma intrusa y a veces violenta trataron de hacerse con los despojos de la fenecida ciudad.
Pero si bien la ciudad se despobló totalmente, dentro de su jurisdicción territorial existía una aldea, por lo menos desde el año 1348 con el nombre de Berrocal, fundada en los tiempos de la repoblación. Cuando se despuebla Tejada, algunos de sus vecinos, asesorados por el clero local, se afincan en Berrocal con el fin de conservar los derechos que le asistían como hijos de Tejada. Otros sin embargo, la mayoría, lo fueron haciendo en las también aldeas de Paterna y Escacena con el fin de aprovechar mejor sus haciendas. Pero Paterna, según Sevilla, había tenido siempre su término separado del de Tejada.
Una prueba refutable de lo dicho es, que en el Campo y Sierra de Tejada no había más iglesia, una vez abandonadas las existentes en Tejada, que la de Berrocal, que por tal motivo se denominó Iglesia de Texada-Berrocal.
Por tanto, era la aldea de Berrocal como hija de Tejada la heredera del extenso territorio del Campo y Sierra de Tejada. Pero Paterna y Escacena, pobladas de numerosos y ricos vecinos fueron arrinconando y recluyendo a los berrocaleños en los inhóspitos barrancos que rodean a su población, y mucho más, a partir del año 1660, momento que don Luis Federigui compró la aldea de Paterna.
Cuando un juez de Término en 1686 les estaba dando a Berrocal posesión de su jurisdicción, como consecuencia de una sentencia firme de la Real Cámara de Castilla, las autoridades y vecinos de Paterna agredieron a los de Berrocal en el lugar de los Calamorros causándoles numerosos heridos.
En el año 1708, se deslindaron los términos, y a Berrocal le concedieron tres leguas en circuito en calidad de precario, es decir, en calidad de por ahora, en tanto no se resolviese definitivamente el pleito, y lógicamente, si fue en calidad de precario no debió causar instancia ni definir para siempre la causa.
A pesar de los lamentos, implorando piedad y justicia a lo largo de los siglos, nunca se consiguió que se respetase al lugar de Berrocal sus reales privilegios concedidos por el rey Felipe IV el 25 de Agosto de 1658.
Por tanto este libro es, en cierta medida, el testigo de una injusticia histórica. Una forma de dar a conocer la sinrazón y el desafuero que hubieron de sufrir los berrocaleños a lo largo de los siglos por parte de la nobleza advenediza y caciquil de aquellos píos tiempos. Dicha injusticia continua aún latente, sin que hasta la fecha este pleito dormido injustamente en el fondo de los siglos haya visto ni siquiera la luz del desagravio. Por eso, en esta ocasión, también podemos decir aquello de que gracias a la imprenta los muertos no desaparecen tan fácilmente · sierra de texada Autor: marcial rios (26/08/2004) me gustaria saber donde esta ubicada la sierra de texada
|