Una de las casas solares más antiguas documentadas de este apellido radicó en la villa de Guarnizo, Santander. De esta casa salieron ramas que se establecieron en otras regiones de España como País Vasco, Navarra, Aragón ,Castilla, Cataluña, Andalucía, Etc.
De la rama aragonesa, que se estableció en Tramacastilla de Tena (Huesca), descendieron los caballeros que se instalaron en Bolea, Huesca, Tauste, Gallocanta, etc. En Tudela (Navarra) también se asentaron los Lafuente de esta rama, a la que pertenecieron: Juan Antonio Lafuente, que fue padre de Antonio Lafuente, natural de Tudela, que tuvo por hijo a Carlos Lafuente, también de Tudela, que en el año 1774 presentó ante la Real Audiencia de Pamplona ejecutoria de nobleza ganada por sus abuelos en la Real Audiencia de Zaragoza, y así le fue reconocida su hidalguía.
Armas: Según Río Martínez, en su obra "Diccionario de Heráldica Aragonesa", los apellidados Lafuente del casal aragonés llevan las siguientes armas: En campo de azur, una fuente de dos cuerpos y surtidor en lo alto, de plata; en situación de orla en el interior del escudo y con letras de plata la leyenda: LAFUENTE DE TRAMACASTILLA.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.