Antiguo y noble apellido de Francia, originario de alguno de los numerosos pueblos y lugares que con el nombre de Roche existen en distintas regiones del país francés.
Ya por los años de 1500 floreció el teólogo y filósofo francés Antonio Roche de Chandieu, que encabezó la Reforma protestante en su país inducido por Calvino.
Algunas de sus ramas pasaron a España, y así lo confirma don Arturo García Carraffa, que en su obra "Historia de los Apellidos" dice sobre Roche que "procede de Francia de donde pasó a Cataluña".
Etimológicamente, el apellido Roche, según señala el acreditado filólogo Gutierre Tibón, procede de roca, en francés roc, roche; en italiano rocca, roccia, voces derivadas de una lengua prerromana, con el significado de "piedra muy dura y sólida"; "peña"; "peñasco que se levanta en la tierra o en el mar".
El mismo origen etimológico tiene, por ejemplo, el apellido Rocha, presente en Aragón, al menos, desde el siglo XVII, pues en 1646 se tiene ya noticias de ellos en la localidad de Fuentes de Ebro, así como en la de Ayerbe, desde donde pasaron posteriormente a otras poblaciones.
Armas: don Vicente de Cadenas y Vicent, en su obra "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", recoge en primer lugar las siguientes armas para los de este apellido: En gules, una banda, de oro, engolada en dos dragantes, de sinople.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.