Es el de Villarroya un apellido de origen aragonés, a juicio de los principa-les tratadistas, que debió tener su origen en alguno de los lugares que bajo la denominación de Villarroya existen en tierras de ese antiguo reino.
Hacia mediados del siglo XVIII, floreció el historiador y juris-consulto José Villarroya. Estudió derecho en la Universidad de Valencia, distinguién-dose en el ejercicio de la abogacía. Fue alcalde honora-rio de casa y corte y académico de la de San Carlos. Publicó varias obras de interés.
También valenciano fue el escritor Tomás Villarro-ya. Colaboró en "El Liceo Valenciano" (1841-1843). Publicó poesías en la lengua del país. Es notable su poema "Cançó".
Por último señalar que en el Archivo General Militar de Segovia existen bastantes expedientes personales de militares que se apellidaron Villarroya. Entre ellos destacaremos a los siguiente: Joaquín Villarroya, Comisario de Guerra, año 1795; José Villarroya, Caballería, año 1816. Estamento Noble, y Joaquín Villarroya Matesta, Caballería 1816. Estamento Noble.
Armas: Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su obra "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", recoge las siguientes armas: En oro, cinco aspas de plata, puestas en cruz, interpoladas de cuatro lises de azur.
Lo sentimos, pero debido al aumento del SPAM en comentarios, para escribir un mensaje es necesario estar registrado |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.