Plaza San Agustín 1. 50002 Zaragoza.
Valoración usuarios: 8,0
Descripcion:
La zona donde se asienta el Centro de Historia de Zaragoza conserva de forma secuencial vestigios de todas las culturas, etapas e incluso de las vicisitudes históricas que se han sucedido.
En las diversas campañas arqueológicas se han encontrado testimonios de la presencia de iberos, romanos y musulmanes, hasta el asentamiento definitivo del Convento de San Agustín, a finales del siglo XIII. La presencia religiosa termina con la desamortización y transformación en cuartel de intendencia militar, a mediados del siglo XIX.
Durante los Sitios de 1808 y 1809, el convento formaba parte de la línea defensiva de la ciudad y en él se situaron baterías y baluartes, objeto de encarnizados combates que arruinaron el edificio. Precisamente fue en este lugar donde se abrió una de las brechas por las que las tropas francesas se introdujeron en la ciudad, forzando su rendición.
Tras varios años de obras y acondicionamiento, el Centro fue inaugurado en 2003. incialmente planteado como un museo dedicado a la historia de la ciudad, el centro se ha reconvertido en uno de los espacios culturalmente más activos de la ciudad. Definido como Centro de Cultura Contemporánea, es escenario habitual de exposiciones y numerosas actividades complementarias (ciclos de cine, talleres, cursos, charlas, jornadas temáticas...).
El Centro se levanta sobre un edificio de nueva planta que reinterpreta los espacios correspondientes a la iglesia y los antiguos claustros. También incorpora los elementos históricos conservados: la torre campanario y la fachada de la iglesia barroca, del siglo XVIII, donde se sitúa el acceso principal. De igual forma, se ha integrado la antigua cripta.
El edificio consta de dos sótanos, planta baja y dos plantas alzadas. La superficie total es de 6.585 metros cuadrados. En el emplazamiento de los antiguos claustros existe una plaza ajardinada de acceso público.
El proyecto original para el nuevo edificio fue diseñado por el arquitecto Ricardo Usón y el proyecto definitivo y la dirección de obra correspondieron al arquitecto José María Ruiz de Temiño. Las iconografías que simbolizan las diferentes épocas de la ciudad son obra del artista Santiago Arranz.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21 h; domingos y festivos de 10 a 14 h; lunes cerrado
Horario de verano, a partir del 1 de julio: martes a sábados de 10 a 14 y de 17 a 21 horas; domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Centro de Historias (Pza San Agustín)
(Zaragoza)
Fundación José Antonio Labordeta. C/ Mariano Barbasán, 5
(Zaragoza)
Casco Viejo de la ciudad
(Zaragoza)
Casco histórico
(Zaragoza)
Don Teobaldo, s/n
(Zaragoza)
Plaza de la Magdalena
(Zaragoza)
Hay 1 opinion acerca de Centro de Historias de Zaragoza. Se listan del 1 al 1:
logan (10/8/2010 16:37:14)
Valoración usuarios: 4,0
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.