Pza. San Bruno 8. Zaragoza.
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El río Ebro era navegable en la Antigüedad, a partir de la ciudad de Vareia (actual Logroño). En sus riberas se encontraban embarcaderos y grandes puertos; el de Caesaraugusta debía ocupar gran parte de la orilla derecha de la ciudad, en una zona recta y resguardada, de aguas tranquilas, tras un pronunciado meandro.
Entre las estructuras que constituyen el límite nordeste del Foro destacan los restos de un gran edificio, con probable función de almacenaje, que ponía en comunicación la orilla del Ebro con el Foro. Orientada al río se desarrollaba una bella fachada con arquerías, que permitía acceder al vestíbulo del edificio monumental y salvar con escalinatas la diferencia de altura existente entre el puerto y la gran plaza del Foro.
En época romana existía un rico e intenso comercio que se desarrollaba a lo largo de las orillas del Ebro. Los puertos principales eran Vareia, actual Logroño, Dertosa, actual Tortosa, y Caesaraugusta, el más importante enclave redistribuidor de mercancías en el centro del valle.
Los productos importados remontaban el río desde Dertosa, puerto mixto marítimo y fluvial, libre en esa época del delta del Ebro. Así ascendían cerámicas, mármoles, ánforas de vino y salazones, joyas, vidrios, etc. Los productos del valle descendían por el río: se transportaba lana, pieles, hierro, lino, sal, trigo y madera.
La visita al museo comienza con la proyección de un audiovisual, en el que se narran los cambios experimentados por el río Ebro desde la Antigüedad, se habla de la navegación por sus aguas y del puerto de Caesaraugusta. Se nos invita a acompañar a un comerciante caesaraugustano en uno de sus viajes.
A continuación se pueden contemplar varios paneles dedicados a explicar la arquitectura de los restos conservados in situ. En una vitrina se muestran diversos ejemplares de ánforas, el principal envase destinado al comercio alimenticio en la época romana, y una maqueta de un barco fluvial.
Se puede ver también una maqueta, con información sonora, que reconstruye, de manera ideal, el edificio de acceso desde el puerto de Caesaraugusta al Foro de la ciudad a mediados del siglo I d.C.
Finalmente, en una de las paredes del museo, se ha instalado una escala de medición denominada “Ebrómetro”, donde se reflejan, por una parte, dos de las más importantes avenidas del río que están documentadas, y por otra, las diferencias de altura entre el suelo actual, el de la plaza del Foro y el del vestíbulo del edificio monumental.
Plaza de La Seo, s/n
(Zaragoza)
Plaza de la Seo, 6
(Zaragoza)
C/ del Deán, 5
(Zaragoza)
Plaza de La Seo
(Zaragoza)
Catedral de la Seo (Plaza de las Catedrales)
(Zaragoza)
Plaza de la Seo
(Zaragoza)
Todavía no hay opiniones sobre Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.