C/ Mosen Tovar Laborda. 50690 Pedrola. (Zaragoza)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
La iglesia parroquial es el resultado de dos ampliaciones realizadas en los siglos XVI y XVII a un edificio más antiguo del que sobrevive su cabecera absidial, aprovechada como capilla en la nueva fábrica y localizadas a los pies en el lado izquierdo de la nave. En tiempo de don Alfonso Felipe de Gurrea y Aragón (1492-1550) se inició la ampliación del templo cuyas obras se terminaron con su hijo y sucesor, don Martín de Gurrea y Aragón (1550-1581), cuarto duque de Villahermosa, a quien se debe, además, la construcción de la casa-palacio de Pedrola. Se modificó entonces la orientación de la planta del templo, con la edificación de una iglesia de amplia nave única, provista de capillas (en número de seis, tres a cada lado) entre los contrafuertes y cabecera poligonal.
Doña Luisa de Borja y Aragón (1550-1560), «la Santa Duquesa», primera mujer de don Martín, para acceder más fácilmente al culto desde su vivienda, se hizo edificar un pasaje que, arrancando de lo alto de la parte antigua del palacio actual —extremo occidental del edificio— la condujera, a través de la parte superior de las casas situadas entre el palacio y la iglesia, hasta una tribuna abierta a tal efecto en el interior de ésta. La tribuna, alojada sobre la tercera capilla del lado izquierdo, se abre a la nave mediante cinco ventanas de perfil lobulado y a la propia capilla mediante un vano enrejado abierto en el muro izquierdo de ésta. Constituía la llamada «tribuna baja» y servía para venerar la imagen que se encontraba en dicha capilla sin ser visto desde la nave. La tribuna alta tiene fachada completa al crucero, hecha en madera.
La segunda y última ampliación del templo se realizó por encargo de los duques de Villahermosa a cargo del arquitecto Juan de Villanueva, amigo personal de los duques. La obra consistió en la adición de un crucero y cabecera recta en el sentido de la nave.
Plaza de España 7
(Pedrola)
Ayuntamiento, Plaza de España, 1.
(Alcalá de Ebro)
Ebronautas. Alcalá de Ebro
(Alcalá de Ebro)
Plaza de la Iglesia s/n
(Luceni)
Iglesia de San Juan Bautista
(Remolinos)
Pza. San Antonio s/n
(Alagón)
Todavía no hay opiniones sobre Nuestra Señora de los Ángeles.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.