Centro de Interpretación Laguna de Gallocanta. Ctra de Gallocanta a Berrueco, s/ n. 50373 Gallocanta. (Zaragoza)
Valoración usuarios: 5,0
Descripcion:
En Gallocanta hallamos la mayor laguna de Aragón y una de las más extensas de España. Esta es una zona con una altitud considerable, ya que alcanza los 1.000 metros sobre el nivel del mar, en el límite de las provincias de Zaragoza y Teruel. Presenta un estrangulamiento al sur del pueblo de Gallocanta que con aguas bajas divide la laguna en dos secciones: Lagunazo Grande y Lagunazo Pequeño. Su profundidad máxima oscila en torno a los dos metros y existe una alimentación subterránea de agua como lo demuestra su salinidad, formando una delgada costra salina en sus playas en los períodos secos. Estas características son las propias de las lagunas endorreicas, una pervivencia en la depresión del Ebro de un mar interior de hace miles de años.
Esta laguna constituye un magnífico lugar de invernada y paso durante las migraciones para multitud de aves migratorias, sobre todo para las grullas. Desde octubre más de 40.000 grullas procedentes del Norte de Europa hacen parada en la laguna en su migración hacia las temperaturas más cálidas del Sur de España y África, lo cual ha permitido que se incluya la zona en la Red de Hábitats (Red Natura-2000) de interés Comunitario y esté catalogada como Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves). Constituye, pues, una de las reservas biológicas más importantes tanto de España como del conjunto de la Comunidad Europea.
Es el enclave más importante de aves acuáticas de Aragón, y el segundo de España tras Doñana. Destaca como cuartel de invierno de especies como el porrón común (más de 70.000 aves) y el pato colorado (más de 30.000 aves), y en menor cuantía de ánade real, ánade friso, pato cuchara, cerceta común, ánade silbón, pato rabudo y otros. También es abundante la focha común (más de 20.000 aves).
También son importantes las colonias de cigüeñuelas y avocetas. Otras aves que también crían en colonias son los zampullines cuellinegros, las gaviotas reidoras y la pagaza piconegra. En los últimos años es lugar de invernada del ganso común y de la grulla. Estas últimas emplean la laguna como lugar de reposo o de paso en sus migraciones. Es espectacular el ruido que hacen estas aves cuando están hospedadas en la laguna.
Gallocanta
(Gallocanta)
Gallocanta
(Gallocanta)
Carretera de Gallocanta a Berrueco
(Gallocanta)
Ctra. Gallocanta - Berrueco
(Gallocanta)
Carretera de Bello a Tornos Km.1
(Bello)
San Martín del Río
(San Martín del Rio)
Hay 1 opinion acerca de Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta. Se listan del 1 al 1:
cgimeno (27/8/2011 15:38:53)
Valoración usuarios: 2,5
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Gallocanta
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.