Catedral de la Seo (Plaza de las Catedrales). Zaragoza.
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Un buen comienzo para todos los interesados en conocer los secretos del mudéjar de Zaragoza es adentrarse por las callejuelas del casco antiguo, donde, en pleno centro, se sitúa majestuosa la torre de San Pablo Apóstol, ubicada en la calle del mismo nombre. La construcción, de planta octogonal, se eleva 66 metros por encima del caserío circundante. Se fecha en los siglos XIII-XIV. Su estructura se emparenta con la de los alminares almohades (una torre exterior que envuelve a otra interior y entre ambas se sitúan las escaleras), un modo de construcción propio de los maestros mudéjares y que se extendió por la comunidad aragonesa.
La decoración de la torre de San Pablo Apóstol se concentra en la parte inferior, donde los arcos de medio punto entrecuzados, gran novedad del estilo mudéjar, se funden con los motivos de ladrillos colocados en espiga. El piso que recibe los huecos para las campanas se abre mediante unos arcos túmidos gemelos (de herradura apuntado), acompañados de bandas de arcos y rombos. En las partes superiores de la construcción destaca la decoración cerámica, santo y seña del estilo mudéjar.
Muy cerca, en el entorno de la Plaza del Pilar se encuentra la catedral de San Salvador de La Seo. Los restos mudéjares que se conservan en La Seo son de gran importancia y destacan sus bellas incrustaciones de cerámica, que con los colores típicos del mudéjar: azul, verde y blanco que contrastan con el ladrillo, colocado de mil formas. Una sabia mezcla de trabajo y maestría que convirtió un simple muro de ladrillo en un auténtico tapiz polícromo lleno de vida.
El recorrido finaliza en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Zaragoza, el Palacio de la Aljafería, actual sede de las Cortes de Aragón. Entre los restos mudéjares de la construcción están la capilla de San Martín, la torre del Trovador, con pinturas de carácter geométrico. Y las salas del palacio de Pedro IV, coronadas por unos espléndidos alfarjes de madera. Otro elemento de interés es el Palacio de los Reyes Católicos. En él se encuentran magníficas solerías con cerámica de Muel y espectaculares techumbres de madera dorada y policromada, entre las que destaca el soberbio artesonado del Salón del Trono.
El Ayuntamiento de Zaragoza realiza todos los sábados un recorrido guiado por la Zaragoza mudéjar.
Plaza de La Seo
(Zaragoza)
Plaza de la Seo
(Zaragoza)
Plaza de la Seo, 6
(Zaragoza)
C/ Don Jaime I (inicio de ruta)
(Zaragoza)
Pza. Nuestra Sra. del Pilar, s/n
(Zaragoza)
Dormer, 21
(Zaragoza)
Todavía no hay opiniones sobre Zaragoza Mudéjar.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.