Centro de Historias (Pza San Agustín). 50001 Zaragoza.
Valoración usuarios: 8,5
Descripcion:
El 18 de diciembre de 2013 abrió sus puertas, en la segunda planta del Centro de Historias, la Escuela Museo Origami de Zaragoza (EMOZ). El nuevo centro, el primero en el mundo dedicado al origami de alto nivel, ocupa un espacio de 771 metros cuadrados, de los que más de 500 están destinados a la exposición.
La primera sala con la que se encuentra el visitante cuando entra es la que se ha denominado Introducción histórica. Será la única fija y, en ella, se explica la evolución histórica del origami desde el siglo II a.C. trazando la trayectoria paralela de este arte en oriente (representado por las grullas) y en occidente (pajaritas) hasta llegar a la vitrina de creaciones del propio grupo zaragozano presidida por una virgen del Pilar.
Desde ahí se accede a la segunda sala, donde, en la muestra inaugural, se explican las técnicas del plegado con diferentes ejemplos, antes de llegar a una tercera protagonizada por figuras humanas y máscaras. El oso gigante realizado con papel humedecido es la pieza más vistosa de una cuarta sala que es el preludio de los dragones vietnamitas y los peces japoneses que se pueden ver en la siguiente sala. Reptiles, aves y la rana que ocupa el primer póster promocional del EMOZ ocupan las últimas estancias de las destinadas a mostrar la rica colección con la que cuenta el grupo.
Las dos últimas salas del EMOZ están destinadas a exposiciones temporales y a la escuela. En la primera, hasta marzo, se puede ver el trabajo de Víctor Coeurjoly, mientras que inicialmente los talleres se celebrarán los sábados a las 12 y a las 18 horas; y los domingos por la mañana.
Este museo es el primero que se abre en Europa dedicado al origami, y el segundo en el mundo. Hay uno en Japón, aunque está dedicado al origami de bajo nivel; de alto nivel, no hay ninguno. En todo el mundo están interesados en esta iniciativa, pendientes de si funciona para exportar el modelo.
La entrada al EMOZ costará 3 euros y estará abierto de Martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21h, y los domingos y festivos, de 10 a 14.30 horas. Los talleres tendrán un precio de 6 euros para los no socios y de 4 euros para los socios.
El EMOZ contará también con una tienda especializada en la que se podrán adquirir diversos productos relacionados con esta técnica como papeles especializados para plegar, recuerdos o libros y catálogos, entre otros.
Plaza San Agustín 1
(Zaragoza)
Fundación José Antonio Labordeta. C/ Mariano Barbasán, 5
(Zaragoza)
Casco Viejo de la ciudad
(Zaragoza)
Casco histórico
(Zaragoza)
Don Teobaldo, s/n
(Zaragoza)
Plaza de la Magdalena
(Zaragoza)
Hay 2 opiniones acerca de Escuela Museo Origami de Zaragoza (EMOZ). Se listan del 1 al 2:
Maria Herranz Salvador (21/1/2017 16:32:33)
Valoración usuarios: 5,0
Abelator (14/1/2016 13:02:33)
Valoración usuarios: 3,5
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.