Caspe. Caspe. (Zaragoza)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Iniciamos la ruta en Quinto, en el cerro de la Corona para admirar el mudéjar de su antigua iglesia parroquial, llamada popularmente Piquete. En 15 min. llegamos a Velilla, sobre un privilegiado emplazamiento dominando el Ebro, que ofrece una espectacular visita al trazado urbano original de la colonia romana de Celsa: se conservan excelentes y numerosos restos romanos visitables en su museo y con visitas teatralizadas. Siguiendo el curso del río y la carretera sinuosa, llegaremos a Escatrón, cuya iglesia acoge el retablo de alabastro del Monasterio de Rueda. La zona posee espectaculares vistas siguiendo su red de miradores sobre el valle.
El Monasterio de Rueda fue edificado según el esquema de la arquitectura y vida cisterciense, con dependencias alrededor de un claustro. Conserva un bello acueducto gótico y una perfecta noria junto al río Ebro, en un marco natural de gran belleza. Retomando la A-221 se alcanza Chiprana, donde ver la bella techumbre mudéjar de su iglesia de San Juan, con detalles sanjuanistas y de la bailía de Caspe.
En 15 min. se llega a Caspe, capital del bajo Ebro zaragozano y ciudad del afamado Compromiso en el que se eligió el heredero de la Corona de Aragón. Destacan la Colegiata, el antiguo Ayuntamiento, la fortaleza de la Torre de Salamanca y su museo de Heráldica de la Corona de Aragón, la Casa Barberán renacentista, el mausoleo romano de Miralpeix y la ermita románica de Santa María de la Horta. Procedente de Cataluña, discurre por este territorio el Camino Jacobeo del Ebro, que atraviesa Maella, Fabara, Nonaspe y Fayón. Intensa jornada turística: en el trazado urbano de Maella visitaremos la hermosa torre del reloj y el museo natal de Pablo Gargallo, en Fabara el excelente mausoleo romano y el museo de pintura Virgio Albiac, en Nonaspe su museo etnológico y en Fayón su torre sumergida .
La ruta finaliza en Mequinenza, a 45 minutos de Caspe, con un pasado minero y una muy afamada oferta turística ligada a las actividades acuáticas y pesca deportiva, en sus embalses. Visitar el Museo de la Mina, subir al castillo, caminar por los antiguos caminos de sirga y disfrutar del kayac son algunas de sus bien organizadas propuestas.
Este recorrido forma parte de las once rutas turísticas por la provincia que ha propuesto la Diputación Provincial de Zaragoza. Todas ellas se han recogido en un mapa que además incluye más de 200 propuestas de turismo activo o para viajar en familia.
Para más información sobre las rutas, visite: zaragozaturismo.dpz.es
Diputación Provincial de Zaragoza. Rutas por la provincia
Plaza España, 1
(Quinto )
Quinto
(Quinto )
Yacimiento de la Colonia Celsa
(Velilla de Ebro)
Yacimiento Colonia Celsa
(Velilla de Ebro)
Retuerta de Pina de Ebro
(Pina de Ebro)
Carretera de Alcañiz 30
(Azaila)
Todavía no hay opiniones sobre Rutas por la provincia: R.6-Bajo Ebro: Rueda, Caspe y Mar de Aragón.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.