Cripta de Jatiel. Jatiel. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El municipio turolense de Jatiel ha recuperado uno de los espacios más emblemáticos de su patrimonio histórico-artístico: la popularmente conocida como Cripta. Una estancia subterránea gótico-mudéjar (siglos XIV y XV) que nos sumerge en los tiempos de la Edad Media y de la que se mantiene la incógnita sobre sus posibles constructores y usos. La hipótesis con más fuerza es que pudo ser una cilla o depósito de la Orden militar de San Juan de Jerusalén.
El punto más profundo de la cripta se encuentra a 11 metros bajo la superficie de Jatiel. Consta de un pasillo central abovedado, rematado con tres estancias que se unen por medio de un espacio cubierto por bóveda de crucería. Flanqueando el pasillo hay seis galerías excavadas en los materiales calizos y arcillosos del subsuelo.
El espacio es visitable y además acoge un centro de interpretación.
Ermita de Santa Quiteria
(Samper de Calanda)
Monte Calvario de Samper
(Samper de Calanda)
La Puebla de Híjar - Samper de Calanda
(La Puebla de Híjar)
La Puebla de Híjar
(La Puebla de Híjar)
Ermita del Santo Sepulcro. El Calvario.
(La Puebla de Híjar)
Monte Calvario
(Híjar)
Todavía no hay opiniones sobre Centro de la Cripta.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.