Ayuntamiento. 44115 Guadalaviar. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El museo de la Trashumancia de Guadalaviar fue inaugurado en julio del 2001. Se trata de un pequeño museo etnológico dedicado a la trashumancia, actividad aún vigente, y que ha marcado decisivamente la personalidad de la zona.
La trashumancia consiste en llevar el ganado desde las dehesas de verano a las de invierno y viceversa, es decir desde las sierras a los extremos. Esta forma errante de explotación ganadera ha sido practicada en muchos países europeos. En los reinos españoles se conocieron estas calzadas bajo diversos nombres: las cabañeras de Aragón, las carreradas de Cataluña, los azadores reales de Valencia y las cañadas de Castilla. Aunque el origen de las vías pecuarias parece muy antiguo, la primera noticia documental la encontramos en el Fuero Juzgo (siglo VI).
En la Sierra de Albarracín, la actividad ganadera ha sido la predominante. Isidoro de Antillón, a finales del siglo XVIII, describía así esta preferencia: “Desde el año 1170, que es la época más remota y cierta de la historia de este Partido, hasta el de 1400, parece que estos naturales se mantuvieron entregados al espíritu de pastura, género de vida bárbaro, comparado con el de la agricultura que despreciaron”. Ignacio de Asso, algunos años más tarde (1798), ratificaba la vocación ganadera de los vecinos de la Comunidad de Albarracín: “Toda su suerte la hacen los ganados, cuya lana es sin duda disputada la más fina de Aragón”.
Guadalaviar
(Guadalaviar)
Griegos
(Griegos)
Entre Griegos y Villar del Cobo
(Griegos)
Fuente García. Frías de Albarracín
(Frías de Albarracín)
A-1512, km. 42 Tramascastilla - Torres de Albarracín
(Tramacastilla)
Iglesia de San Millán
(Orihuela del Tremedal)
Todavía no hay opiniones sobre Museo de la Trashumancia.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Guadalaviar
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.