Royuela-Calomarde-Frías de Albarracín. Royuela. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
En plena sierra de Albarracín se encuentra uno de los más bellos parajes naturales del Sistema Ibérico, gracias a las formaciones producidas por el río de la Fuente del Berro, también llamado río Blanco, que ha configurado profundos cañones como Los Arcos y las Hoces del río de la Fuente del Berro y espectaculares saltos de agua como la Casca Batida de Calomarde. Este río transcurre nace en el término de Frías de Albarracín y transcurre por Calomarde y Royuela para unirse al Guadalaviar antes de su paso por Albarracín.
La ruta la iniciamos en el lugar donde se unen los dos ríos, en las cercanías del puente de Entrambasaguas. A partir de aquí la carretera transcurre paralela al río y tras dos kilómetros llegamos al lugar de Royuela, en donde destaca su parroquial del siglo XVII y sus salinas. Otros dos kilómetros río arriba podremos contemplar una sorprendente formación geológica, conocida como 'El rollo', un inmenso arco natural de piedra conformado durante miles de años por la erosión.
Poco más adelante merece la pena un alto en el camino, en un lugar con aparcamiento y merendero, ya que allí podremos ver un antiguo molino datado en época medieval y la espectacular Cascada Batida, formada por un salto de agua del río.
La siguiente parada es en Calomarde, lugar con destacadas muestras de forja y vestigios romanos adosados a su iglesia parroquial. Saliendo de la población, pronto dejaremos la carretera que se dirige a Frías para adentrarnos en otro paraje natural destacado. Es el Cañón de los Arcos, un paisaje kárstico en el que sobresale la mole rocosa del Moricacho, una enorme roca alargada similar a alguno de los Mallos de Riglos. A continuación encontramos una pequeña presa, que en la localidad la llaman de 'Los Ahogados', por dos personas que perecieron en el siglo XIX al intentar vadear el río tras una tormenta.
Siguen las formaciones de interés hacia la cabecera del río con la cueva de Las Albardas, el Puente natural de La Toba o el Molino de las Pisadas, donde podremos encontrar unas icnitas, huellas fosilizadas de dinosaurio. En relación con este paraje existe una leyenda que cuentan en la zona. Le ocurrió hace mucho tiempo a un pastor, que pastaba con su rebaño de cabras cercano al cauce de la Fuente del Berro. Allí estaba tranquilamente tumbado tocando su flauta cuando de repente se sintió un enorme estruendo huyendo las cabras despavoridas. Era el mismo diablo que se le apareció al pastor. Éste, asustado, echó a correr hasta Calomarde sin que el diablo pudiera capturarlo. Contó lo ocurrido a sus vecinos pero nadie le creyó hasta que el pastor les convenció para que le acompañaran hasta el lugar de la aparición. Allí encontraron las huellas que hemos referido anteriormente. Esa es la explicación popular a las icnitas de dinosaurio del Molino de las Pisadas.
Por último, siguiendo el cauce del río hacia la cabecera llegamos al nacimiento del Río Blanco, a la Fuente del Berro, finalizando una inolvidable jornada en plena naturaleza.
Catedral de Albarracín
(Albarracín)
C/ Catedral, s/n
(Albarracín)
C/ San Juan
(Albarracín)
C/ San Antonio, 2
(Albarracín)
Albarracín
(Albarracín)
Ayuntamiento Plaza Mayor 1
(Albarracín)
Todavía no hay opiniones sobre El Río Blanco o la Fuente del Berro.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.