Uno de los impactos más importantes en la revitalización de la afición por el ciclismo ha sido el nacimiento de las bicicletas de montaña. Sus innovaciones tecnológicas, su robustez y seguridad las han convertido en favoritas de jóvenes y no tan jóvenes.
La facilidad para subir más y mejor, la confianza en que soportarán el trato descuidado de los caminos y senderos han puesto al alcance de muchos el acceso a parajes y monumentos hasta ahora reservados a los mejor entrenados, capaces de marchar hata allí a pie.
La principal ruta para practicar la bicicleta de montaña se encuentra en el valle de Mesa. Todos los itinerarios son de una jornada, pero la combinación de algunos puede proporcionar etapas de dos o más días. Están al alcance de cualquier persona con un mínimo de preparación física y técnica. Existen nueve recorridos en esta zona que salen de Villel de Mesa (Guadalajara), Jaraba, Mochales, Amayas, Establés y Turmiel.
Otras zonas para practicar este deporte son La Guarguera (Huesca), las Altas Cinco Villas (Zaragoza) y la Sierra de San Just en la comarca de las Cuencas Mineras (Teruel). El pirineo oscense, la sierra de Guara en el Somontano de Barbastro, Monegros, Moncayo y la Sierra de Albarracín también son lugares apropiados para practicar la BTT.
En los alrededores de Zaragoza, hacia el sur es típico hacer la subida a La Plana de María, bién desde Cuarte o explorando los barrancos del Montañés o de las Almunias. Hacia el norte, con un terreno más llano, visitar los Galachos de Juslibol o de La Alfranca
En cuanto al equipo, lo fundamental es la bicicleta. Hay que elegir un buen cuadro del tamaño adecuado con un buen grupo de cambios. Las zapatillas deberían ser de BTT o treking. En cuanto a la ropa, es necesario un culotte, chubasquero de plástico, alguna prenda de abrigo que permita la transpiración, maillot o camiseta técnica para el invierno. También es imprescindible el casco, guantes acolchadas, gafas de sol y una mochila con algunas herramientas y recambios.
¿Quieres incluir tu empresa en este especial de RedAragon todo el año?
Atraviesa cañones, salta a profundas pozas, o escala por paredes casi verticales. Guara, Ordesa o los Mallos de Riglos son los lugares ideales. Descubre las mejores zonas y hazte con el équipo necesario para vivir la aventura de la montaña.
El rafting es la variedad más espectacular: una balsa de goma con un grupo de remeros se contorsiona, salta y se desplaza a toda velocidad entre los rápidos. Con el hidrospeed y el kayak, vives la aventura acuática casi en solitario. Y si te atreves, puedes combinar esta actividad con un barranco.
A 4.500 metros de altura, podrías atravesar 150 kilómetros en el aire a los lomos de un parapente. En Aragón, disponemos de las mejores escuelas y de incomparables puntos de despegue. Cónoce las claves para poder volar como un pájaro.
La práctica totalidad de empresas de deporte de aventura ofrecen paquetes en los que podrás realizar distintas actividades a precios asequibles y con alojamiento incluido.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.