El kayak alpino consiste en descender ríos de aguas bravas, de mayor o menor dificultad, sobre una embarcación individual. La técnica del paleo es el primer paso para iniciarse en este deporte. El remo es un elemento fundamental ya que con él se consigue mantener la estabilidad, la propulsión y los giros necesarios para poder seleccionar el mejor recorrido.
El material individual está compuesto por ropa térmica (neopreno, chubasquero y escarpines), un casco, un chaleco salvavidas, un cubrebañeras (pieza de neopreno que nos protege de la entrada de agua en la piragua) una pala y la piragua.
Como material de seguridad se dispondrá en cada embarcación una cuerda de seguridad así como chalecos provistos de arnés de seguridad para poder practicar rescates o montar la seguridad en los pasos de mayor dificultad. Además, las embarcaciones irán provistas de flotadores en su interior para facilitar su recuperación si vuelca de manera peligrosa.
En la comarca del Sobrarbe, los dos entornos más concurridos están ubicados en el río Cinca, entre Laspuña y Ainsa, y en el río Ara, entre Torla y Broto. En la localidad de Ainsa existe un centro dedicado a estos deportes, Aguas Blancas, donde se puede recabar información, alquilar equipos, participar en programas de varias actividades...
En la misma comarca, se pueden realizar recorridos más tranquilos por las colas de los embalses de El Grado o Mediano. En el valle del río Aragón, en la Jacetania, todavía se puede disfrutar de algunos tramos navegables: Astún-Rioseta, Canfranc-Villanúa, Villanúa-Jaca y Jaca-Puente la Reina-Yesa.
Asimismo, el Gállego es uno de los cauces preferidos por los aventureros. Murillo, en la comarca de La Hoya de Huesca, es un importante núcleo receptor para todos los amantes de la naturaleza y de todo tipo de deportes acuáticos.
En Zaragoza y entorno, Club Naútico o Ebronautas organizan rutas en kayak y piraguas.
¿Quieres incluir tu empresa en este especial de RedAragon todo el año?
Atraviesa cañones, salta a profundas pozas, o escala por paredes casi verticales. Guara, Ordesa o los Mallos de Riglos son los lugares ideales. Descubre las mejores zonas y hazte con el équipo necesario para vivir la aventura de la montaña.
El rafting es la variedad más espectacular: una balsa de goma con un grupo de remeros se contorsiona, salta y se desplaza a toda velocidad entre los rápidos. Con el hidrospeed y el kayak, vives la aventura acuática casi en solitario. Y si te atreves, puedes combinar esta actividad con un barranco.
A 4.500 metros de altura, podrías atravesar 150 kilómetros en el aire a los lomos de un parapente. En Aragón, disponemos de las mejores escuelas y de incomparables puntos de despegue. Cónoce las claves para poder volar como un pájaro.
La práctica totalidad de empresas de deporte de aventura ofrecen paquetes en los que podrás realizar distintas actividades a precios asequibles y con alojamiento incluido.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.